Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Demora en fondos ministeriales frena atención dental y afecta a trabajadores en Cesfam de Los Ángeles

por Prensa La Tribuna

Desde la Dirección Comunal de Salud y el municipio atribuyen la suspensión de programas odontológicos a la falta de traspaso de fondos. El Servicio de Salud Biobío explicó que los cerca de 500 millones de pesos comprometidos aún están en tramitación y serán transferidos una vez que se complete la toma de razón.

Atención dental (referencial) / Cedida

La paralización de al menos ocho programas odontológicos en la red de Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Los Ángeles quedó al descubierto tras la viralización de una carta anónima en redes sociales, donde se alertó sobre la suspensión de convenios financiados por el Ministerio de Salud.

La medida, que afecta a cientos de pacientes y dejó sin funciones a decenas de trabajadores a honorarios, fue abordada posteriormente por el municipio y la Dirección Comunal de Salud a la falta de traspaso de recursos desde el nivel central.

Según confirmaron fuentes internas, la notificación oficial sobre la suspensión se entregó el pasado miércoles 4 de junio, afectando a todos los dispositivos de Atención Primaria urbanos y rurales bajo administración municipal donde operaban los programas dentales.

DENUNCIA VIRALIZADA POR REDES SOCIALES

La alarma sobre la suspensión de las atenciones odontológicas se encendió tras la difusión de una carta pública anónima, firmada por el "Equipo de Técnicos y Profesionales Odontológicos en honorarios Cesfam-Red de Salud Municipal", la cual fue compartida en redes sociales y posteriormente llegó a los canales de contacto de Diario La Tribuna.

En ella, se informaba a la comunidad sobre la cancelación de todos los contratos a honorarios de programas dentales, lo que, según indicaron, afectaría atenciones en iniciativas como "Más Sonrisas para Chile", "Sembrando Sonrisas", "GES Salud Oral Integral 60 años", "Atención Odontológica para Enseñanza Media", "Morbilidad Odontológica", entre otras.

"Esta situación se arrastra desde marzo, con múltiples postergaciones en el inicio de las atenciones. Estaba todo listo para comenzar en junio, pero de forma inesperada y sin previo aviso, se cancelaron los programas que ya contaban con planificación, coordinación y pacientes agendados", señaló la denuncia.

TRABAJADORES: NOS DIJERON "HASTA NUEVO AVISO"

Diario La Tribuna se contactó con una de las denunciantes, profesional que formaba parte de uno de los programas suspendidos y que, bajo reserva de identidad, accedió a dar su testimonio. Indicó que fue el pasado miércoles 4 de junio cuando les notificaron de la suspensión, sin existir una desvinculación formal ni claridad sobre cuándo podrían retomar sus funciones.

"Contábamos con contratos activos, pero simplemente se suspendieron, no se terminaron. Nos dijeron que hasta nuevo aviso no podríamos volver al Cesfam, porque no había presupuesto para pagar", relató.

Agregó que todos los trabajadores afectados -odontólogos y TONS (Técnico de Nivel Superior en Odontología)- estaban contratados bajo la modalidad de honorarios, lo que los deja en una posición de alta vulnerabilidad laboral.

Consultada sobre el impacto de la medida, señaló que "son entre dos a cuatro trabajadores por programa en cada Cesfam, y aproximadamente siete a ocho programas en total. Esto afecta a los siete Cesfam de la comuna".

IMPACTO DIRECTO EN LA COMUNIDAD

La suspensión de estos programas implica que grupos específicos de la población -niños, mujeres, adultos mayores y hombres- quedan sin acceso a prestaciones que buscaban cubrir necesidades no resueltas por la atención dental regular. Esto agrava la situación en sectores donde ya existen listas de espera extensas.

"Las listas de espera que habíamos logrado reducir, volverán a acumularse. Se afecta a cientos de pacientes que estaban en tratamiento o tenían horas agendadas. En horario vespertino, por ejemplo, atendíamos entre cinco y siete pacientes por jornada", aseguró.

ALCALDE DESCARTA RESPONSABILIDAD MUNICIPAL Y APUNTA AL MINISTERIO

Ante la viralización de la denuncia y las consultas La Tribuna, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, negó categóricamente que la suspensión de estos programas sea una decisión local. En una declaración oficial, afirmó que la información difundida en redes sociales es falsa y que la interrupción de convenios odontológicos se debe exclusivamente a la falta de transferencia de recursos desde el Ministerio de Salud (Minsal).

"Absolutamente falso. Si no se han llevado adelante algunos programas, es porque no han llegado los recursos desde el nivel central. En ningún caso ha sido disposición del alcalde. Nosotros estamos dando todas las facilidades para que se atienda de mejor forma a la gente", sostuvo.

José Pérez Arriagada.

A su vez, la directora comunal de Salud, Marta Aravena, explicó que, por ley, no se pueden reasignar fondos destinados a otros ítems para financiar estas prestaciones.

"Es por todos conocida la preocupación que tiene la Contraloría General de la República por el buen uso de los recursos públicos. Nosotros no podemos, está prohibido financiar una actividad que no tenga financiamiento", señaló.

Marta Aravena.

Aravena precisó que se están esperando cerca de 500 millones de pesos desde el Ministerio de Salud, los cuales permitirían reactivar los convenios.

ACLARACIÓN TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN COMUNAL DE SALUD

Desde la Dirección Comunal de Salud (DCS) explicaron que la Atención Primaria se financia por dos vías principales: el "per cápita", que corresponde a dineros entregados por el Minsal según el número de usuarios inscritos, y los "convenios", que permiten ejecutar programas específicos como los que actualmente están suspendidos.

A raíz de lo anterior, desde la entidad indicaron que no es la atención dental general la que se ha visto afectada, sino "programas específicos", muchos de los cuales se ejecutaban en horario vespertino y con profesionales contratados a honorarios.

"Dichas atenciones dentales (las entregadas a través de convenios y que implican el pago de honorarios a prestadores de servicio) no se pueden otorgar porque los dineros para financiarlas este 2025 no han arribado desde el Ministerio de Salud. Por ley, nuestra Atención Primaria de Salud no puede ocupar dinero de otros ítems para solventarlas, porque ello implicaría una mala utilización de los recursos públicos, con todas las consecuencias que eso conllevaría para la institución", aclararon.

Dirección Comunal de Salud.

SERVICIO DE SALUD BIOBÍO CONFIRMA QUE FONDOS AÚN ESTÁN EN TRÁMITE

Consultado por Diario La Tribuna, desde el Servicio de Salud Biobío confirmaron que los recursos asociados a los convenios odontológicos aún no están disponibles para el municipio de Los Ángeles. La entidad explicó que los fondos destinados a reforzar la atención dental en la atención primaria están actualmente en etapa de tramitación administrativa, por lo que su ejecución dependerá de la aprobación final del proceso.

"Respecto a las prestaciones   odontológicas convenidas con el municipio angelino, señalar que los recursos destinados al financiamiento del  Programa Complementario de Reforzamiento Odontológico de Atención Primaria se encuentran en proceso de tramitación. Se espera que los fondos correspondientes al municipio de Los Ángeles sean transferidos una vez que se complete el procedimiento de toma de razón".

Servicio de Salud Biobío.

PROGRAMAS ODONTOLÓGICOS AFECTADOS

  • Más Sonrisas para Chile (mujeres mayores de 20 años)
  • Sembrando Sonrisas (niños en jardines infantiles)
  • GES 60 años (adultos mayores)
  • APS Prótesis Dentales
  • Atención Odontológica Enseñanza Media
  • Atención Integral Odontológica para Hombres
  • Morbilidad Odontológica en adultos
  • Programa Cero (niños de seis meses a 19 años)
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto