Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades de salud reafirman exigencia de receta médica para adquirir anticonceptivos

por María Paz Rivera Arévalo

anticonceptivos-1-678x330 /

El Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP) recordaron que el uso de receta médica para la compra de anticonceptivos en farmacias es obligatorio, tras un aumento en las denuncias de mujeres que han encontrado dificultades para acceder a estos medicamentos.

En los últimos días, numerosas usuarias expresaron en redes sociales su preocupación por los obstáculos para adquirir anticonceptivos orales, inyectables y de otras presentaciones.

Ante ello, las autoridades de salud aclararon que, si bien en la práctica muchos locales no solicitan receta, la normativa chilena sí establece su obligatoriedad.

Verónica Vergara, jefa de la sección de Fármaco Cosmetovigilancia del ISP, explicó que "los anticonceptivos son medicamentos que se venden con receta médica, a excepción de los anticonceptivos de emergencia". Añadió que esta exigencia también se aplica en países como Estados Unidos, Reino Unido y España.

La profesional indicó que la prescripción debe ser realizada por un médico o una matrona, dado que es necesario evaluar el perfil clínico de cada paciente. "Se deben considerar antecedentes médicos y posibles patologías antes de indicar su uso", enfatizó.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, reconoció que la falta de fiscalización ha llevado a la percepción de que estos medicamentos pueden adquirirse libremente.

"Muchas veces no se ha cumplido la exigencia y por eso se pensaba que no estaba sujeta a receta médica", dijo, agregando que no se busca que este requisito se convierta en una barrera de acceso.

En esa línea, anunció que impulsarán que las recetas tengan una duración prolongada, lo que facilitaría la continuidad del tratamiento sin necesidad de consultas frecuentes.

Desde el Centro de Salud Sexual y Reproductiva APROFA, la asesora farmacéutica Macarena Filún aclaró que la receta no es retenida y puede presentarse en formato físico, digital o incluso por correo electrónico.

También destacó que esta medida puede mejorar la trazabilidad del medicamento, lo que ayudaría a enfrentar con mayor eficacia eventuales fallas en su producción o distribución.

La autoridad sanitaria reiteró que la medida busca proteger la salud de las usuarias y garantizar un adecuado seguimiento del uso de estos fármacos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto