Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Una feria ilegal es comercio ambulante": Presidente gremial propone "multar a consumidores" para enfrentar conflicto

por Nicolás Maureira

En su paso por Los Ángeles, el titular de la Cámara de Comercio, José Pakomio, planteó medidas que incentiven a la comunidad a evitar este tipo de prácticas, como la aplicación de una ordenanza específica.

José Pakomio, presidente nacional de la Cámara de Comercio, expuso en Los Ángeles durante su gira por el Mes del Comercio. / Cámara de Comercio de Santiago; La Tribuna

El "Mes del Comercio" culminó en la ciudad de Los Ángeles tras una serie de actividades a nivel nacional, ocasión en que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), José Pakomio, sostuvo un conversatorio con representantes del gremio local y medios de comunicación, en el que se abordaron temas que van desde la informalidad hasta la inseguridad en zonas comerciales.

La cita se realizó durante la mañana del jueves en el Salón de la Cámara de Comercio de Los Ángeles, donde Pakomio estuvo acompañado por la presidenta del gremio local, Claudia Illesca, y la directora Tatiana Igor. En la instancia, el dirigente nacional advirtió sobre fenómenos que afectan al rubro en todo el país: aumento del comercio ambulante, presencia de casinos ilegales y disminución del flujo de consumidores.

PREOCUPACIÓN CRECIENTE POR FERIAS

Uno de los ejes de la visita del dirigente fue la preocupación gremial por el crecimiento del comercio informal, en particular las ferias no autorizadas que se han instalado en diferentes puntos de la comuna, situación que no es ajena a nivel nacional.

En la capital provincial, esta situación se ha agudizado con la instalación de puestos en calles como Bombero Rioseco y Lago Todos los Santos, fuera del ámbito normado por el municipio, lo que ha generado reclamos de vecinos por inseguridad y desorden. Estas situaciones —a juicio del gremio— afectan no solo al sector económico, sino también a la seguridad y el tejido social de las comunidades.

"Es importante partir diciendo que una feria ilegal es comercio ambulante. Y nosotros históricamente hemos estado trabajando para erradicar ese fenómeno a nivel nacional, que además de ser una competencia desleal del comercio formal establecido que paga sus impuestos y da trabajo, termina generando espacios de mucha inseguridad para los consumidores", afirmó Pakomio en entrevista con La Tribuna.

En esa misma línea, agregó que "basta hacer el ejercicio hoy y, con la experiencia que tengo a nivel nacional de haber recorrido espacios tomados por el comercio ambulante, lo que termina pasando es que el flujo de consumidores disminuye, lo que afecta también al comercio establecido en la misma zona".

EL ROL DE LOS CONSUMIDORES

Pakomio hizo hincapié en que este problema debe ser abordado de manera integral, con un compromiso que parta desde las autoridades locales, pero que también considere a la ciudadanía.

"Acá el compromiso debe venir desde la primera autoridad de la ciudad hasta el vecino, porque también el consumidor tiene una responsabilidad importante dentro de esta discusión. Es un actor relevante", afirmó.

José Pakomio.

A ello, agregó que son los consumidores quienes generan la demanda de este tipo de productos. "Habiendo demanda, va a haber oferta, como nosotros siempre lo hemos dicho", sostuvo.

EJEMPLOS REPLICABLES Y PROPUESTA

Consultado por el llamado de la CNC a las autoridades municipales, el presidente del gremio destacó la importancia de mirar experiencias exitosas.

"Puerto Montt tiene un trabajo importante a destacar. El nuevo alcalde, Rodrigo Wainraight, ha logrado muy buenos resultados... pero también se requiere convocar a los demás organismos: el Servicio de Impuestos Internos, Salud, los municipios y las policías", detalló.

José Pakomio.

En esa lógica, informó que pusieron a disposición del municipio de Los Ángeles un borrador de ordenanza para enfrentar el comercio ambulante. "La primera de ellas es la implementación de esta medida, que salió a destiempo, porque estuvo 10 años durmiendo en el Congreso", comentó.

Dicha ordenanza, aseguró, permite ordenar "al comercio ambulante, definir perfiles y tener este fenómeno mucho más regulado. Pero una medida importante tiene que ir en la línea de multar a los consumidores. Es un ejercicio importante, porque ha tenido resultados en Puerto Montt", sostuvo.

DISPOSICIÓN A NUEVAS HERRAMIENTAS

Tras el conversatorio, Pakomio sostuvo una reunión privada con el alcalde José Pérez Arriagada en dependencias municipales, donde abordaron con mayor profundidad los temas tratados públicamente, incluyendo la propuesta de ordenanza contra el comercio ilegal y la fiscalización a locales con funcionamiento irregular.

El jefe comunal valoró la instancia y se mostró abierto a recibir todas aquellas herramientas y propuestas que permitan fortalecer la seguridad en los sectores comerciales de la ciudad, con el objetivo de proteger al comercio establecido y recuperar espacios públicos para la comunidad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto