Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comerciantes acusan medida arbitraria por traslado de sector céntrico de Los Ángeles

por Jeremy Valenzuela Quiroz

La decisión, que apunta a evitar el colapso peatonal y la acumulación de basura en calle Villagrán, será discutida con los afectados, según comentó el alcalde Pérez.

Comerciantes acusan medida arbitraria por traslado de sector céntrico de Los Ángeles / Diario La Tribuna

Una carta sin previo aviso desató el descontento entre los sindicatos de comercio establecido en calle Villagrán, en pleno centro de Los Ángeles.

El documento, emanado desde la municipalidad, notifica que los vendedores que históricamente han ocupado ese sector deberán dejar sus puestos a fines de julio, dado que serán reubicados —según dice la resolución— en calles Rengo y Tucapel.

Sin embargo, no hubo diálogo previo, ni claridad sobre cómo ni dónde exactamente se trasladará a estas personas que, en algunos casos, llevan más de 30 años trabajando en el mismo lugar.

"Esto no fue una conversación, fue una notificación", reclamaron desde los sindicatos. Los dirigentes explican que el conflicto no se trata de comercio ambulante irregular, sino de trabajadores organizados, con permisos municipales vigentes, que además pagan mensualmente derechos que, en muchos casos, superan los $40 mil.

"Pagamos más que un local establecido", aseguran.

El aviso encendió las alarmas. La Cámara de Comercio fue convocada por comerciantes establecidos en calle Rengo, quienes también fueron sorprendidos con la noticia.

"Ni la presidenta de la Cámara tenía idea de esto", relataron. La situación derivó en una reunión urgente con concejales, quienes reafirmaron que no hubo instancias previas de conversación.

NOTIFICACIÓN SIN DIÁLOGO

La molestia generalizada no solo apunta al fondo del tema —el eventual traslado—sino a las formas.

"¿Cómo se entiende que primero el Estado, a través de Sercotec, nos financie proyectos de mejoramiento como los techos de policarbonato, y ahora la municipalidad quiera sacarnos?", cuestiona un dirigente.

Agregan que la mayoría de los sindicatos ha ganado fondos públicos, lo que, según ellos, da cuenta de una legalidad y formalidad que no puede pasarse por alto.

Además, recalcan que el ordenamiento de los espacios públicos ha fallado principalmente por la poca presencia de inspectores municipales. "Vienen una vez al año a marcar líneas en el suelo para definir los puestos y después no aparecen más", denuncian.

A eso se suma otra crítica: durante administraciones anteriores, se autorizó a nuevos comerciantes fuera de los sindicatos a instalarse en espacios vacíos, lo que ha generado una sobrecarga en sectores como Villagrán.

LA SEGURIDAD: UN FLANCO ABIERTO

Uno de los puntos sensibles es la seguridad en el entorno de la Vega Techada y el terminal de buses.

El cierre del pasillo 3, una vía clave que conecta ambos sectores, ha obligado a muchas personas —especialmente mujeres, estudiantes y adultos mayores— a transitar por sectores oscuros y peligrosos durante la noche.

"Ese pasillo siempre estuvo abierto, pero desde la pandemia lo cerraron, y ahora nadie se hace cargo", indican.

Aunque la municipalidad reforzó el número de guardias diurnos, vecinos y locatarios exigen presencia desde la apertura del terminal hasta su cierre, y la reapertura del paso por seguridad pública.

"Aquí no estamos hablando solo de comercio, sino que de prevenir delitos. Hay gente que viaja desde comunas rurales y tiene que caminar por la oscuridad", advierten.

"QUEREMOS DIÁLOGO, NO CONFLICTO"

A pesar del enojo, desde los sindicatos aseguran que la intención no es generar un conflicto mayor con las autoridades y, por ello, agradecen la apertura al diálogo por parte del alcalde José Pérez Arriagada.

"Estamos intentando llegar a una mesa de trabajo", afirman. Aunque no descartan ninguna medida, reiteran que su voluntad es dialogar y aportar a un ordenamiento real.

Entre las peticiones concretas están mayor fiscalización, reparación de veredas en mal estado, iluminación del entorno y claridad sobre los nuevos espacios de trabajo.

Pero insisten: no se puede barrer con la historia ni la formalidad de cientos de familias que, por décadas, han hecho del centro su lugar de sustento.

"Si queremos mejorar, tiene que ser con todos. No con cartas sin nombre ni conversación de por medio", aseguraron.

RESPUESTA DEL ALCALDE

El alcalde José Pérez Arriagada se pronunció sobre el tema en el concejo municipal de este martes y señaló que se necesita un orden dentro del sector. Aseguró que "el comercio ambulante regularizado tiene que mantener un orden y limpieza en el lugar donde esté ubicado. No podemos tener obstruido el paso o basura desmedida en consecuencia de no hacer las cosas como deben hacerse".

En ese sentido, afirmó estar abierto al diálogo con todos los sindicatos aludidos en la notificación enviada los últimos días: "Tenemos la mejor disposición de atender bien a nuestra gente, pero ellos también deben mantener el espacio que ocupan con la prudencia que corresponde".

Para finalizar, concluyó que por parte del comercio no establecido "no podrá seguir funcionando, porque creamos problemas que afectan a los mismos establecidos y para el tránsito de la gente".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto