Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gobierno apuesta por inversión y obras públicas para contener el desempleo en la provincia del Biobío

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Pese a que la tasa de desempleo de la provincia se mantiene en un preocupante 9%, el Gobierno destaca que las proyecciones más alarmistas no se han cumplido.

Gobierno apuesta por inversión y obras públicas para contener el desempleo en la provincia del Biobío / La Tribuna

En el marco del reciente Día del Trabajador, la Central Unitaria de Trabajadores del Biobío presentó una batería de demandas que, según ellos, deben ser abordadas con urgencia por el Gobierno en pos de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la provincia.

En esa línea, en conversación con diario La Tribuna, la seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sandra Quintana, abordó las cifras actuales del mercado laboral, por lo que explicó que, si bien el panorama es complejo, el impacto negativo proyectado para el primer semestre del año no se ha materializado en su totalidad.

"La mayoría de las personas alarmadas decían que íbamos a subir a dos dígitos el desempleo y que se iba a anotar en los meses de marzo, abril y mayo. Eso no ha ocurrido", sostuvo la autoridad al respecto.

A ello, la seremi agregó que una de las principales herramientas para contener la pérdida de empleos ha sido la implementación del Plan de Fortalecimiento Industrial, iniciativa que ha permitido, entre otras cosas, agilizar proyectos de inversión que estaban estancados.

"Llevamos más de 15 proyectos que han ido mejorando y que, prontamente, con las resoluciones respectivas, pueden comenzar a operar. Y eso va a significar, efectivamente, más puestos de trabajo", puntualizó.

Además, apuntó al sector vivienda como un motor clave de la reactivación.

El compromiso del Gobierno es avanzar, desde las 18 mil viviendas sociales actuales, a entre 21 mil y 24 mil para la región antes del término del mandato, lo que implicará una fuerte demanda de empleo.

"Eso va a significar empezar nuevos proyectos, pero a la vez también mayor empleo en el área de la construcción", explicó Quintana.

Salario mínimo y participación tripartita

Consultada por la proyección de la CUT de alcanzar un salario mínimo de $1.140.000 al año 2030, Quintana valoró la iniciativa, pero llamó a considerar variables económicas y sociales más amplias.

"No podemos considerarlo solo como una persona. Yo quisiera saber si la CUT consideró cuatro personas, por ejemplo. El salario mínimo debe responder al costo real de la vida", refutó.

Respecto a la posible apertura de una mesa de trabajo entre trabajadores, empleadores y el ministerio, la seremi se mostró abierta al diálogo tripartito, a la vez que destacó la importancia de una mirada amplia y consensuada a las demandas de los trabajadores.

"Me parece maravilloso que los empleadores estén sentados en la mesa. Pero no miremos solo nuestra propia realidad, sino cuánto le cuesta vivir hoy día a una familia", dijo, haciendo referencia al alza de servicios básicos como la electricidad y el agua.

Reducción de jornada en el sector público: en espera

Otro de los temas "de urgencia" se refiere a la reducción de jornada laboral enfocada en el sector público.

En ese marco, la seremi confirmó que el proyecto de 40 horas para el sector público está listo, pero actualmente en análisis por la Dirección de Presupuestos (Dipres), dada su implicancia financiera.

"Esto va a significar mayor contratación en el sector público. Y la Dipres tiene que determinar en cuánto podemos avanzar, porque hablamos de funcionarios de salud, educación, municipios y servicios", detalló.

El Gobierno Regional insiste en que el control del desempleo pasa por destrabar las inversiones en la zona y activar sectores intensivos en mano de obra, como es el caso de la construcción.

En paralelo, apuntan a llevar un dialogo con todas las partes implicadas para mantener una discusión más profunda sobre el salario mínimo, con énfasis en su valor real y su capacidad para cubrir las necesidades familiares básicas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto