Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alcaldes denuncian impacto turístico y falta de seguridad tras ataque a Central Rucalhue

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Las autoridades de Santa Bárbara y Quilaco expusieron frente a la Cámara de Diputados y Diputadas las consecuencias que han sufrido sus comunas producto del ataque.

Alcaldes denuncian impacto turístico y falta de seguridad tras ataque a Central Rucalhue / Cámara

La exposición de la investigación realizada por el ejecutivo sobre el atentado se mantuvo en secreto, producto de la naturaleza de su contenido.

Durante la jornada de este lunes se realizó una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputadas y Diputados en la que se abordaron las problemáticas que ha traído consigo el atentado contra la Central Hidroeléctrica Rucalhue, ocurrido el pasado 20 de abril.

En la sesión se hizo presente el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero. Le acompañaron el alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, y el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Osses.

Durante la sesión, el Gobierno y las partes implicadas debían presentar las diligencias investigativas realizadas por el ataque a la central, sin embargo, "debido a la naturaleza de su contenido" se solicitó a la Cámara mantener la exposición en secreto, por lo que la transmisión de la sesión fue suspendida durante más de una hora. 

Afectación al turismo local

Durante sus exposiciones, los jefes comunales manifestaron que, a raíz del ataque a la central hidroeléctrica, se ha visto fuertemente perjudicado el sector turístico, sobre todo, por las consecuencias en materia de seguridad.

El alcalde de Quilaco, en su rol como presidente de la Asociación de Municipalidades Cordilleranas (Amcordi) recalcó que el hecho afectó gravemente a uno de los principales motores económicos del territorio: el turismo.

"Todo el trabajo que tanto nos costó a las comunas de Quilaco, Santa Bárbara y Alto Biobío para atraer turistas hoy se rompe. Nadie quiere visitar nuestros locales, las reservas fueron anuladas, y eso nos tiene muy complicados", expresó.

A la denuncia, se sumó su par de Santa Bárbara, quien indicóque "para el día siguiente al atentado, se había suspendido el 85% de las reservas turísticas en la comuna".

En ese sentido, Osses enfatizó en las consecuencias que conllevó el hecho en materia laboral para los pequeños y medianos emprendedores que hoy se sustentan en base al turismo, además de los puestos de trabajo que desaparecieron producto del ataque: "El turismo que tanto nos costó conseguir hoy está en el piso. Somos vistos como otra zona roja. Es muy difícil, como comuna, levantarse después de haber tenido el atentado más grande en la historia de Chile", lamentó.

Dardos al tributo de la Central

En paralelo, el alcalde quilaquino criticó que la zona produce gran parte de la energía que se distribuye tanto en la región del Biobío como en las aledañas. 
Sin embargo, ello no se ve reflejado en el tributo que paga la empresa por su funcionamiento en el ámbito local, señalando "que todas estas empresas tributan en Santiago, Las Condes y Vitacura, y para nuestras comunas, cero, nada".

Es importante señalar que la Central Hidroeléctrica Rucalhue distribuye en partes iguales hasta 800 UTM al año para las comunas de Santa Bárbara y Quilaco por funcionar dentro de la zona.

Condiciones de seguridad 

Durante la sesión, también se visibilizaron las deficientes condiciones en las que trabaja la policía de la zona, haciendo hincapié en la antigüedad que tienen las tenencias y comisarías, junto con el escaso equipamiento que las mismas poseen para hacer frente a situaciones de esta magnitud."Nuestras policías no tienen las condiciones. Cuando asumí, trabajaban con bicicletas, no había vehículos", señaló Urrutia.

Finalizando su exposición, el jefe comunal de Quilaco apuntó directamente contra los grupos ambientalistas que operan en la zona. "Son muy fuertes y estarían dispuestos a quemarlo todo. Nosotros no tenemos las herramientas ni las armas para protegernos", denunció.

Próximos pasos

Ante la crisis, el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Osses, relató lo doloroso que ha sido para la comuna la posibilidad de presentarse como una futura zona roja en materia de seguridad, a la vez que criticó que la conversación sobre el problema se haya trasladado a otras comunas. "Nosotros pusimos la municipalidad a disposición para abordar esta problemática, sin embargo, todo se trasladó hacia Los Ángeles y Concepción", fue su crítica. 

Al término de la sesión, se informó que este jueves 8 de mayose llevará a cabo una reunión extraordinaria en la comuna de Santa Bárbara entre el municipio local, las autoridades provinciales y regionales, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y los representantes de los gremios productivos de la zona. Esto, con el objetivo de que las autoridades "estén donde ocurren los hechos".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto