Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Firman acuerdo para fortalecer acciones para prevenir y erradicar violencia contra trabajadores de la salud

por María José Villagran Barra

En la actividad también participaron representantes de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

Acuerdo busca contribuir a prevenir, reducir y/o erradicar la violencia contra las trabajadoras y trabajadores del sector / Seremi de Salud Biobío

En dependencias de la Autoridad Sanitaria, el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré y la Confederación Nacional de Funcionarios/as de la Salud Municipalizada, firmaron un Acuerdo de Colaboración, destinado a desarrollar acciones en salud, que contribuyan a prevenir, reducir y/o erradicar la violencia contra las trabajadoras y trabajadores del sector.

Lo anterior, en coherencia con la Ley 21.188, que tiene como objetivo proteger a los profesionales y funcionarios de los establecimientos de salud, endureciendo las penas por maltrato, violencia y otros delitos cometidos en estos lugares; y con las funciones establecidas para las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, por el D.F.L. N° 1, Artículo 12.

La iniciativa fue presidida por el Delegado Presidencial de la Región, Eduardo Pacheco, además de la Seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo, considerando que la medida surge como respuesta a un compromiso adquirido en contexto de la Mesa Estratégica de Seguridad en Establecimientos de Salud, que ahora depende de dicha cartera.

"Quienes laboran en la atención primaria de salud son una piedra angular en la historia de la salud pública chilena, que ha permitido avanzar en la mejora de índices sanitarios relevantes, por lo que resulta impresentable que se produzcan agresiones a trabajadores y trabajadoras. Como sociedad esto No expresa nuestro sentido de comunidad, por lo que en  alianza con CONFUSAM y en contexto de la Mesa Estratégica de Seguridad en los Establecimientos de Salud, estamos avanzando en el diseño y ejecución de una campaña con mensajes que estimulen la prevención y denuncia, procesos formativos que incrementen la corresponsabilidad de las comunidades, además de contenidos complementarios que profundicen en los deberes de los pacientes, y la valoración de una cultura del buen trato". 

Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

"Nos tiene muy contento que tengamos un resultado, que es producto del trabajo colaborativo de las autoridades y los gremios. Cuando ese esfuerzo mancomunado se materializa para proteger a nuestros funcionarios de toda la región y de Chile entero, los resultados siempre son positivos. Considerando que la atención primaria de salud es territorial y que atendemos a la población más vulnerable, es que exigimos que esa misma población nos cuide como nosotros cuidamos de ellos, y en ese contexto, nos uniremos con fuerza a esta campaña comunicacional de alto impacto, para hacer frente y erradicar las acciones violentas de delincuentes hacia los trabajadores de la red".

Vicepresidente regional de CONFUSAM, Diman Pereira.

En la actividad también participaron representantes de las Policías de Carabineros e Investigaciones.

"Se están cumpliendo los acuerdos que hicimos en contexto de la Mesa que tenemos, y uno de ellos, que comprometimos con CONFUSAM, es que la campaña comunicacional de la SEREMI de Salud se realice en conjunto con los trabajadores, que tenga la mayor difusión posible y que condene enérgicamente cualquier hecho de violencia. Es inaceptable que trabajadores sean agredidos o insultados o que se vean afectados por hechos delictuales que se generan en las inmediaciones de los recintos asistenciales. Adicionalmente, a través de la Secretaria Regional Ministerial de Seguridad Pública, se está generando la articulación con las policías, a objeto de aumentar la cantidad de rondas y hacer eficiente el trabajo que están desarrollando a través del OS14, tanto Carabineros como los equipos municipales".

 Delegado Presidencial de la región del Biobío, Eduardo Pacheco.

"Asumimos con gran responsabilidad el dar continuidad al trabajo de esta Mesa, que incorpora a gremios que son un actor fundamental para tener un diagnóstico certero respecto a lo que está pasando en los centros de salud. No solo nos vamos a quedar en la arista policial, sino que abordaremos también el investigativo. Pondremos al servicio de la Mesa acciones en materia de prevención, apoyo a víctimas y contención comunitaria de los centros, además de tratar de priorizar el trabajo que requiere cada establecimiento por sus características individuales y del contexto".

Seremi de Seguridad Pública, Paulina Stuardo.

Las acciones que se desarrollarán el presente año serán evaluadas a objeto de definir la continuidad de la estrategia, aplicando correcciones al proceso.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto