Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Afusam Los Ángeles no descarta movilización por creciente inseguridad en centros de Atención Primaria de Salud

por María José Villagran Barra

Los dichos de su presidente, Erik Valenzuela, se enmarcan dentro del reciente escenario por el que atraviesa el CESFAM Sur y que obligó a adoptar medidas preventivas.

CESFAM Sur / La Tribuna

El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) de Los Ángeles, Erik Valenzuela, expresó su profunda preocupación ante el incremento de hechos de violencia registrados en la comuna, especialmente en los centros de Atención Primaria de Salud, advirtiendo que la situación podría desembocar en una movilización nacional durante el mes de junio.

Esto, a raíz de los hechos de violencia recientemente conocidos y que, en esta oportunidad, afectaron directamente al CESFAM Sur de Los Ángeles y su unidad psicosocial.

"Como organización y representantes de los trabajadores, nos tiene muy preocupados la situación que está ocurriendo y los niveles de violencia que se están viendo en la comuna. Los centros de salud están llegando a niveles de enfrentamiento con armas blancas".

Presidente de la Afusam de Los Ángeles, Erik Valenzuela. 

El dirigente explicó que han mantenido conversaciones con el nuevo subsecretario de Seguridad, buscando soluciones concretas para proteger tanto a los funcionarios como a los usuarios.

 Sin embargo, acusó falta de avances por parte del gobierno: "nos hemos dedicado a hacer mesas de trabajo que no prosperan y hemos solicitado en reiteradas ocasiones al Ministro del Interior -con cartas y misivas- que se active algún protocolo o se asignen mayores presupuestos para la seguridad, pero no hemos recibido respuestas concretas", detalló Valenzuela.

Asimismo, fue enfático al señalar que -ante la negativa a su petitorio- podría provocar medidas de presión. Al respecto, "vemos que el Gobierno está impávido ante lo que está pasando. Los funcionarios públicos de Salud no descartamos la posibilidad de una movilización en junio, producto -precisamente- de la inseguridad que se está viviendo".

Desde la Afusam, se ha pedido que la Atención Primaria sea considerada infraestructura crítica, dada su condición de servicio esencial para la comunidad. "No podemos estar cerrando los establecimientos ni menos transformándolos en verdaderos búnker. Por lo mismo, hemos solicitado al Gobierno que actúe, pero si no hay respuesta, probablemente terminemos en una movilización nacional", finalizó Valenzuela.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto