
Todos los años el 28 de Julio se conmemora a nivel mundial el día contra las hepatitis virales, con el fin de concientizar a la población y redoblar los esfuerzos para evitar que más personas padezcan esta enfermedad que puede transformarse en crónica y ocasionar la muerte, dependiendo de su tipo.
Valentina López, enfermera del programa de enfermedades transmisibles por sangre, del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz”, sostuvo que es relevante educar a las personas sobre los cuidados y las formas de contagio de este virus, a lo que se suma un seguimiento permanente de quienes por uno u otro motivo llegan a adquirirlo.
ACCIÓN EFECTIVA
“El programa hace seguimiento de los pacientes que están diagnosticados con Hepatitis B y C, Chagas y HTLV. El equipo está compuesto por una matrona de ITS, una químico, dos tecnólogos médicos, infectólogos infantil y de adulto, además de un gastroenterólogo, quienes los evalúan y derivan permanente, a fin de asegurar su manejo adecuado”, precisó la profesional.
Dentro de las más comunes, y que se pueden detectar con un examen de sangre, están la Hepatitis B y C que se transmiten por vía sexual y/o sanguínea, al compartir una jeringa u otro elemento cortante. La sintomatología se manifiesta con una descompensación que por lo general llega a requerir hospitalización.