Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Lo que el viento se llevó: tornados que marcaron a Los Ángeles

por Prensa La Tribuna

El tornado registrado en 1962 en la capital provincial arrasó con árboles, techumbres y la calma rural reinante. / Diario La Tribuna / Archivo

Aunque inusuales, los tornados han golpeado con fuerza la zona sur de Chile en distintas épocas. Desde el fenómeno de 1962 en la avenida Vicuña Mackenna hasta el más reciente en Puerto Varas, sus huellas aún perduran entre los recuerdos y los registros de daños.

Los tornados, aunque muy ocasionales, se han dejado sentir en la zona, a veces con fuerza y violencia. A propósito de los hechos ocurridos el fin de semana en Puerto Varas y Llanquihue, aún permanece muy fresco en la memoria el tornado que tuvo lugar al caer la noche del 30 de mayo de 2019 en el sector Sor Vicenta de Los Ángeles.

Los registros en video fueron estremecedores. La naturaleza mostró toda su fuerza, dejando un reguero de viviendas dañadas y personas heridas. En el balance final, se contaron más de 300 casas afectadas y 19 lesionados. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad.

El fenómeno climático averió vehículos, viviendas, árboles y un número cuantioso de alambrado público. / Aton
El fenómeno climático averió vehículos, viviendas, árboles y un número cuantioso de alambrado público. Aton

El 19 de agosto de 2021 ocurrió un incidente similar en la localidad de Tucapel. En la madrugada de ese día, un tornado dañó una veintena de viviendas, varias de las cuales quedaron con daños totales. También hay registros de tornados que destruyeron galpones y viviendas en los sectores rurales de San Gerardo y Santa Fe, así como en la zona norte de Mulchén.

Pero, como se mencionó al principio, no fue la primera vez que un tornado azotó la zona. Tampoco son recientes.

De acuerdo con los relatos de testigos, un fenómeno similar ocurrió a mediados de julio de 1962, cuando un fenómeno meteorológico similar golpeó con violencia la zona de la avenida Vicuña Mackenna, en torno al área donde actualmente se encuentran las ruinas de la cárcel.

En ese entonces, dicha avenida marcaba el límite sur de la ciudad. Más allá no había construcciones ni conjuntos habitacionales, y solo se encontraba la planta de la empresa Chiprodal. Esa zona estaba cubierta por un profuso bosque de distintas especies arbóreas, especialmente eucaliptos.

Sin embargo, todo fue arrasado por el tornado. Los árboles fueron arrancados de cuajo o severamente mutilados. Solo algunos lograron subsistir y, hasta hoy, aún permanecen en pie en el bandejón central de la avenida Vicuña Mackenna, entre las calles Manuel Rodríguez y Ercilla.

Cerca de allí, por el mismo bandejón central de Vicuña Mackenna hacia el poniente, se ubicaba la población La Feria, un campamento con cientos de familias que vivían en condiciones de extrema pobreza. Aunque los vientos huracanados golpearon a la población callampa de forma tangencial, la precariedad de las construcciones ocasionó severos daños.

En esa misma ocasión, hubo reportes de afectaciones en sectores rurales, específicamente, en incipientes plantaciones de pino insigne que fueron completamente devastadas por el tornado.

No obstante, la ausencia de registros gráficos y la falta de un interés mayor por comprender lo sucedido provocaron que el episodio quedara solo en la memoria de quienes presenciaron los efectos de este fenómeno atmosférico en su paso por el área urbana de Los Ángeles.

¿OVNIS?

Existe también una historia que algunos atribuyen a un tornado, mientras que otros la vinculan a un objeto volador no identificado (ovni). Se trata del caso de las denominadas "casas voladoras", ocurrido en la madrugada del 16 de abril de 1990 en el sector María Dolores, al poniente de Los Ángeles. Pese a que las viviendas eran pesadas, con techos de tejas, fueron levantadas por el viento y arrojadas a varios metros de su ubicación original.

La tesis de los ovnis fue expuesta en un congreso sobre el tema realizado en 2020, en el cual se retomó el caso a raíz de investigaciones que indicaban que, antes del fenómeno, se observó una luz poderosa y de múltiples colores.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto