Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Subsecretaria de Turismo resalta premio a Ralco: Es uno de los mejores destinos sustentables del mundo

por Pía Oliva Moscoso

Autoridades visitaron la localidad de Alto Biobío, que fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo por su enfoque en la sostenibilidad, la preservación de la cultura mapuche pehuenche y su modelo de desarrollo inclusivo.

Subsecretaria de Turismo resalta premio a Ralco: Es uno de los mejores destinos sustentables del mundo / Cedida

Fue a mediados de noviembre pasado que la localidad de Ralco, en la comuna cordillerana de Alto Biobío, fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los Best Tourism Villages 2024. Este prestigioso galardón posicionó a Ralco como un destino turístico de relevancia mundial, destacando su compromiso con la sostenibilidad, la preservación de la identidad cultural mapuche pehuenche y la promoción de un desarrollo económico inclusivo.

La localidad, que se cabecera comunal de un vasto territorio cordillerano con una rica herencia cultural, ha sido capaz de equilibrar la atracción turística con la preservación de sus recursos. El reconocimiento, entregado por la OMT desde 2021, valora a los destinos que integran el turismo como un motor de desarrollo, sin comprometer el patrimonio ni el medio ambiente.

TURISMO SOSTENIBLE: UN MODELO QUE EMPODERA A LAS COMUNIDADES

Por esa razón, una delegación encabezada por la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, estuvo en Ralco para tomar contacto como emprendedores de la localidad.

Además, la autoridad aprovechó de destacar el valor de este premio no solo para la esa zona cordillerana, sino también para la Región del Biobío. "Ralco es un ejemplo claro de cómo el turismo puede contribuir al desarrollo de las comunidades sin comprometer el patrimonio ni el medio ambiente", señaló Pardo.

De paso, invitó a los turistas nacionales e internacionales a descubrir este destino sostenible: "Ralco es una joya escondida que merece ser conocida por su extraordinaria biodiversidad y su gente. Estamos convencidos de que este reconocimiento contribuirá a fortalecer la oferta turística de Chile", concluyó la directora regional de Sernatur, Maritza San Martín.

Este reconocimiento internacional abre nuevas oportunidades para el turismo en Ralco y en la región del Biobío, que se ha consolidado como un importante polo turístico rural en Chile.

El alcalde de Alto Biobío, Félix Vita, destacó el impacto positivo que este reconocimiento tendrá para la comuna, mencionando la riqueza de sus paisajes y la diversidad de sus atractivos naturales. "Esperamos que esto tome cada vez más fuerza con el tiempo y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del turismo, pues el turismo es hoy nuestra mayor fortaleza", afirmó.

Por su parte, el seremi de economía, Javier Sepúlveda señaló que el reconocimiento refleja el trabajo continuo de las autoridades para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, asegurando que la región siga siendo accesible y atractiva para los visitantes. "Estamos trabajando arduamente para promover el turismo en todas sus formas, desde el turismo cultural hasta el ecoturismo, con el objetivo de fortalecer la economía local y ofrecer a los turistas experiencias únicas", añadió.

La visita de las autoridades incluyó un recorrido por las Termas de Alto Biobío, una caminata cultural en Pitril y la inauguración de la feria cultural de Kallaqui, eventos que mostraron la riqueza cultural y natural del territorio.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto