Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremios se refirieron a la necesidad de contar con seguridad en la Macrozona Sur para mejorar indicadores productivos

por Jorge Guzmán Buchón

De acuerdo a lo manifestado por los voceros firmantes, se deben priorizar políticas públicas que impulsen la productividad en el país.

Violencia Macrozona Sur Chile / Diario La Tribuna

Un conjunto gremial representante de las actividades comerciales e industriales desarrolladas en la Macrozona Sur declararon que la delincuencia y violencia en Biobío han ralentizado el desarrollo de los sectores que conforman la región, por lo que llamaron a implementar políticas públicas que impulsarán estos sectores, declarando el compromiso gremial por apoyar en la búsqueda de soluciones a los problemas.

Las Cámaras de Comercio e Industriales de la Macrozona Sur, que conforman a los gremios que representan distintas actividades productivas desarrolladas desde el sector de Ñuble a Magallanes, informó, a través de un comunicado, que "se realizó la segunda reunión macrozonal Sur en la ciudad de Concepción con la participación de los consejeros regionales de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Coyhaique y Magallanes. En la oportunidad analizamos problemáticas locales, territoriales y transversales de nuestra macrozona. Como parte de esta instancia, valoramos la posibilidad de colaborar, discutir y analizar cada tema desde regiones y así priorizar cada una en su propio mérito".

Sobre las problemáticas que levantaron los conjuntos, estos detallaron que, en primera instancia "solidarizamos con la región de La Araucanía y regiones vecinas del Bío-Bío y los Ríos por la inaceptable espiral de violencia que perjudica a la inmensa mayoría de personas de esfuerzo que, con energía y esperanza, día a día busca salir adelante". "Preocupa la nueva quema de una escuela en Curacautín, una capilla en Cañete y múltiples actos de violencia en la provincia de Arauco como ejemplos de la normalización de una situación inaceptable. Apoyamos las medidas que, con firmeza y convicción, se implementen para detener a los delincuentes y terroristas y esperamos que se avance en un acuerdo civil que permita lograr las condiciones para que la inmensa mayoría pueda vivir en paz", declararon los firmantes.

LAMENTAN EFECTOS DE INSEGURIDAD EN DESARROLLO

A lo anterior agregaron que "vemos con preocupación que la violencia y delincuencia se expande hacia otras regiones, donde el robo del Salmón se ha convertido en un nuevo botín de la economía criminal, atentando nuevamente contra nuestro estado de derecho que sustenta la actividad económica desde regiones". Debido a lo anterior, los representantes de la actividad industrial y comercial hicieron un llamado "a priorizar una política pública que promueva las bases de un desarrollo de la pesca, acuicultura y toda la cadena de valor que sustenta casi 3.000 kilómetros de costa".

"Esta actividad, comprometida con la sostenibilidad ambiental, social y económica de los territorios, es un aporte incuestionable en materia de alimentación saludable, seguridad alimentaria y una fuente de trabajo de calidad para miles de personas", destacaron las distintas cámaras de comercio e industriales. "Somos partidarios de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas y medio ambiente, pero vemos que la mal entendida Ley Lafquenche y proliferación de un criterio de Biodiversidad como un bloqueo de actividad productiva, termina siendo muy perjudicial para el legítimo desarrollo integral desde regiones. La verdadera protección del medio ambiente y las personas se funda en una institucionalidad que define los límites basados en sostenibilidad ambiental, social y económica de las personas, principio que estaremos siempre apoyando", declararon.

COMPROMISO POR EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

Los firmantes reiteraron en la carta su compromiso por mejorar las condiciones descritas, declarando que contaban con el "más firme e irrestricto compromiso para apoyar y colaborar en la búsqueda de soluciones para cada una de las situaciones expuestas". 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto