Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

La bajada en bote por el río Biobío: Tradición familiar que une a generaciones en Negrete

por María Paz Rivera Arévalo

Esta actividad no solo es una competencia deportiva, sino una reafirmación de los lazos que mantienen vivas las tradiciones locales y el respeto por el entorno natural que ha sido testigo de la historia de la comuna.

bajada en bote por el río Biobío / cedida

En la comuna de Negrete, uno de los eventos más esperados y celebrados por los vecinos es la bajada en bote familiar por las caudalosas aguas del río Biobío. No se trata solo de una competencia, sino que también de un momento para la convivencia y el recuerdo de tiempos pasados.

En la reciente edición de este evento - que demuestra el amor de los negretinos por su tierra, su cultura y su patrimonio- se superaron todas las expectativas.

Con la participación de más de 40 personas y 20 botes, la actividad se convirtió en una verdadera fiesta que congregó a vecinos de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los más experimentados boteros.

Entre las características que marcaron la jornada, destacó que, en esta instancia, por primera vez, participaron varias generaciones juntas, es decir, familias completas: abuelos, padres e hijos, estuvieron participando unidos por la misma pasión.

El recorrido, que partió en San Carlos de Purén hasta Negrete, no solo es un desafío deportivo, sino que también fue una oportunidad única para disfrutar del paisaje natural que caracteriza al río Biobío.

A lo largo del trayecto, los participantes pudieron admirar la majestuosidad de este curso de agua, que ha sido testigo de incontables historias y vivencias de la comunidad.

Carlos Bustos, presidente de la Agrupación de Boteros de Negrete, destacó el espíritu familiar de esta jornada, la convocatoria y entusiasmo de los participantes. "Este año, más que una competencia, fue una verdadera pesca familiar. El objetivo fue disfrutar del paisaje, la compañía y, sobre todo, de nuestra tradición. Agradecemos la gran participación, y este evento también refuerza la necesidad de cuidar nuestra biodiversidad, pues toda la pesca fue con devolución", señaló.

Por su parte, el alcalde de Negrete, Alfredo Peña, también hizo un llamado a mantener vivas las tradiciones: "Este evento refleja el espíritu de nuestra comunidad. Mantener vivas estas actividades es esencial para el bienestar y la identidad de nuestros vecinos. Las tradiciones son la base de nuestra identidad y las debemos seguir fortaleciendo".

COMPETENCIA DE PESCA

En este contexto, la competencia de pesca es uno de los momentos más esperados. Los participantes compiten por ver quién captura el pescado más grande y más largo, lo que genera emoción y camaradería entre los asistentes. Aunque la pesca tiene un componente competitivo, el verdadero objetivo es disfrutar del ambiente y de la convivencia.

PARTICIPACIÓN FEMENINA

El evento también ha sido una excelente oportunidad para que más mujeres se sumen a esta tradición. En esta edición, diez mujeres participaron activamente en la bajada en bote, lo que rompe con la antigua visión de que esta actividad era exclusiva para hombres. La integración de mujeres ha sido una muestra más de la evolución de la cultura local.

Además, la presencia de los boteros más veteranos, que con más de 50 años de experiencia se adentraron nuevamente en las turbulentas aguas del río Biobío, es un claro testimonio de la pasión que se siente por esta actividad.

"A pesar de las correntadas del río, seguimos adelante porque el amor por nuestro oficio y nuestra comunidad es más grande que cualquier desafío", comentó uno de los boteros más experimentados.

El evento culminó con una gran convivencia en la sede de los boteros, donde los participantes compartieron anécdotas, risas y recuerdos. Esta tradición no solo es una actividad recreativa, sino también una forma de reforzar los lazos de amistad y vecindad que han caracterizado siempre a los habitantes de Negrete.

La bajada en bote familiar es un evento que destaca no solo por su naturaleza competitiva, sino también por su capacidad para reunir a toda la comunidad en torno a un mismo propósito: celebrar su identidad, su patrimonio y, sobre todo, el vínculo con el río Biobío.

De cara al futuro, la Agrupación de Boteros ya está pensando en las nuevas generaciones. "Queremos que los niños se involucren, aprendan sobre la pesca deportiva y, sobre todo, sigan transmitiendo nuestras tradiciones. Esto es algo que debe perdurar por muchos años más", señaló su presidente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto