Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Artesanos de la provincia mostraron sus creaciones en feria de los Saltos del Laja

por María Paz Rivera Arévalo

El evento, que reunió a 40 artesanos de la provincia, celebró la riqueza de los oficios tradicionales y contemporáneos, destacando la importancia del trabajo artesanal como pilar del legado cultural local y su conexión con las nuevas generaciones.

contexto / internet

Los Saltos del Laja fueron el telón de fondo para la primera edición de la Feria de Artesanía Viva "Los Saberes de la Provincia del Biobío", un evento que apuntó a promover el patrimonio cultural y l visibilizar el trabajo de los artesanos de la región.

Organizado por la Fundación Trabajo Para un Hermano Concepción (TPH) y apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), el evento se desarrolló el pasado 15 y 16 de febrero en el Mirador Saltos del Laja, un espacio ideal que conjugó belleza natural y el arte de los creadores locales.

La feria, que contó con la participación de 40 artesanos y artesanas provenientes de 13 comunas de la provincia, permitió mostrar y comercializar diversas piezas de greda, orfebrería, lana, cerámica, madera, cuero, vidrio, talabartería, fierro forjado, alfarería y mimbre.

RIQUEZA Y DIVERSIDAD CULTURAL

Estas creaciones, que reflejan la riqueza y diversidad de los oficios tradicionales de la provincia, fueron acompañadas por un espíritu renovado de orgullo por los saberes ancestrales que siguen vigentes en la actualidad.

Para la representante de la Mesa de Artesanía de la Provincia del Biobío, Luci Leiva Bravo, esta feria fue un espacio único que permitió a los artesanos mostrarse que son un motor cultural. "Nos vamos contentos al ver que en este espacio fuimos solo artesanos y artesanas. Tenemos que marcar la diferencia y mostrarnos al público, dar a conocer el valor y esfuerzo que tienen nuestras obras", expresó Leiva, quien destacó la importancia de esta primera edición como un trampolín para futuros encuentros.

El público presente también valoró enormemente la experiencia, evidenciando un creciente interés por la cultura local. Mónica Hernández, una de las visitantes, comentó: "Está todo muy lindo, he visto cosas preciosas. Creo que este tipo de eventos deberían destacarse más. Además, me encantó que enseñaran cómo realizan su trabajo".

Las demostraciones en vivo fueron, sin duda, uno de los atractivos más apreciados, brindando al público la oportunidad de conocer de cerca los procesos creativos y las técnicas ancestrales que dan vida a las piezas.

Desde la coordinación del evento, Oriana Orellana López destacó el balance positivo que dejó la actividad. "El Salto del Laja es un lugar espectacular, con un alto flujo de visitantes que disfrutan del entorno. Sin embargo, es fundamental fortalecer la difusión para que más personas puedan asistir y conocer esta hermosa feria", indicó Orellana, quien también resaltó que los artesanos lograron buenos niveles de venta y que los talleres ofrecidos fueron una excelente oportunidad para conectar al público con el proceso artesanal.

"La evaluación es positiva, ya que los artesanos y artesanas tuvieron la oportunidad de exhibir sus obras y lograr buenos niveles de venta. Además, el público disfrutó de los talleres y pudo conocer de cerca el proceso creativo de diversas técnicas, como orfebrería, greda, cerámica y madera", señaló.

DEJANDO HUELLA

La Feria también tuvo un significativo componente cultural que enriqueció la jornada. El conjunto folclórico El Ramal de Charrúa y el dúo musical Arraigo Nacional, de la comuna de San Rosendo, presentaron un repertorio de tributos a grandes músicos nacionales, además de sus propias composiciones, inspiradas en la tierra y la vida del campo.

La música en vivo y el canto fueron acompañados por la presencia de la cantora tradicional Gloria Toro y la cantautora mapuche pewenche María Amelia Vita, quien ofreció un emotivo espacio para compartir música y sabiduría ancestral sobre hierbas medicinales.

El evento también brindó valiosa información a los organizadores mediante una encuesta de satisfacción. Los resultados revelaron que el 97% de los participantes calificaron como excelente tanto la organización del evento como la calidad de las obras exhibidas.

Sin embargo, se advirtió la necesidad de mejorar la difusión, ya que solo el 43% de los participantes consideró que la promoción fue adecuada, lo que hace ver la oportunidad de trabajar en una mayor difusión para las próximas ediciones, de manera que más personas puedan conocer y valorar el trabajo de los artesanos del Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto