Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Desigualdad de género en Biobío: mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres

por Pía Oliva Moscoso

La II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo revela que las mujeres asumen mayor carga de trabajo no remunerado en la región.

Desigualdad de género en Biobío: mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres / Cedida

Las mujeres de la Región del Biobío destinan 2 horas y 13 minutos más que los hombres a tareas de trabajo no remunerado, según los resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2023. Este trabajo incluye labores domésticas, cuidado de integrantes del hogar y voluntariado, evidenciando una marcada desigualdad en la distribución de estas actividades entre géneros.

El estudio, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre septiembre y diciembre de 2023, abarcó 1.538 hogares de la región y más de 16 mil a nivel nacional. Su objetivo fue cuantificar y valorizar el tiempo que la población dedica a diversas actividades, poniendo especial foco en aquellas que no reciben compensación económica.

DESIGUALDAD EN EL TRABAJO NO REMUNERADO

De acuerdo con la encuesta, en un día típico las mujeres en Biobío dedican un promedio de 4 horas y 48 minutos a actividades no remuneradas, mientras que los hombres destinan solo 2 horas y 35 minutos. Esta diferencia se refleja particularmente en las tareas de cuidado no remunerado y en el trabajo doméstico. El 97,6% de las mujeres de la región realiza labores domésticas no pagadas, con una dedicación promedio de 3 horas y 26 minutos, frente al 93,3% de los hombres, quienes destinan 2 horas y 3 minutos a estas actividades.

En el ámbito del empleo remunerado, los hombres siguen invirtiendo más tiempo que las mujeres, con un promedio de 6 horas y 41 minutos al día frente a las 5 horas y 53 minutos que las mujeres dedican a sus actividades laborales pagadas. Sin embargo, al considerar la carga global de trabajo, que incluye tanto las labores remuneradas como las no remuneradas, las mujeres alcanzan las 10 horas y 50 minutos diarias, superando a los hombres, quienes acumulan 9 horas y 20 minutos.

Ante estos resultados, Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, enfatizó la necesidad de visibilizar estas desigualdades y su impacto en la equidad de género. "Los datos revelados por la ENUT son una alerta sobre la carga desproporcionada que las mujeres deben asumir en tareas no remuneradas. Esto limita su tiempo para participar en la economía formal y afecta su calidad de vida", afirmó Sepúlveda.

HACIA LA CORRESPONSABILIDAD

Camila Contreras, seremi de Mujer y Equidad de Género, también abordó la problemática, señalando que las brechas horarias son aún mayores en áreas rurales o de baja conectividad. Contreras subrayó los esfuerzos del gobierno para acortar estas distancias a través de la implementación de leyes como la de las 40 horas y la de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

"Es esencial avanzar hacia una participación equitativa en estas responsabilidades, evitando que el peso recaiga exclusivamente en las mujeres por su género", afirmó Contreras, quien además destacó la importancia de continuar con iniciativas como la Ley de Sala Cuna.

El estudio también reveló que las desigualdades se extienden a los jóvenes de entre 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. En este grupo, las mujeres dedican 3 horas y 27 minutos al cuidado no remunerado, mientras que los hombres solo 53 minutos, evidenciando una significativa brecha generacional en la distribución de estas responsabilidades.

"La II ENUT 2023 deja en evidencia una realidad persistente de desigualdad de género en el trabajo no remunerado. Estos datos serán clave para desarrollar políticas públicas que promuevan una redistribución equitativa de las tareas domésticas y de cuidado", concluyó Sepúlveda.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto