Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Jornada de empoderamiento femenino en Alto Biobío: Realizaron charla a mujeres emprendedoras rurales

por Pía Oliva Moscoso

Este viernes el Seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, liderará una jornada de apoyo al emprendimiento femenino, enfocada en reducir las brechas de género en el acceso a financiamiento y oportunidades.

Jornada de empoderamiento femenino en Alto Biobío: Realizaron charla a mujeres emprendedoras rurales / Cedida

Este viernes, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, estuvo en la comuna de Alto Biobío para encabezar una jornada dedicada a la autonomía económica de las mujeres y al impulso del emprendimiento femenino.

La actividad se llevó a cabo en la biblioteca municipal de Ralco con la asistencia de emprendedoras de la zona, quienes recibieron información clave sobre las políticas públicas que el Estado ha implementado para apoyar sus proyectos.

La iniciativa tiene como objetivo reducir las brechas de género en el ámbito empresarial, una realidad que afecta de manera particular a las mujeres emprendedoras, especialmente en las zonas rurales. "Cuando eres mujer en una economía machista como la que tenemos en Chile, cuesta mucho más emprender, cuesta mucho más que tu emprendimiento tenga éxito", señaló Sepúlveda, en referencia a las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres.

REDUCCIÓN DE LAS BRECHAS DE GÉNERO

El seremi destacó que, aunque existen casos de éxito, las cifras muestran una disparidad clara entre los emprendimientos liderados por hombres y mujeres, tanto en número como en rendimiento económico. "Cuando uno ve las cifras, observa que todavía las empresas en propiedad de hombres son más; hay más empresas de hombres que de mujeres", explicó. Esta situación se refleja también en las ventas, donde las empresas lideradas por hombres generan mayores ingresos.

Es por eso que, durante la jornada, se entregó información detallada sobre las políticas públicas y programas de apoyo a los que pueden acceder las mujeres emprendedoras, con el objetivo de fomentar la igualdad de condiciones.

"Cuando quieren acceder, por ejemplo, al sistema bancario, las empresas para apalancar recursos con créditos comerciales, uno observa en el sistema bancario que también los créditos son mayores para los hombres que para las mujeres", detalló. Esta discriminación estructural dificulta el crecimiento de los emprendimientos femeninos.

"El Estado tiene que proveer igualdad de condiciones porque el mercado no corrige las brechas de género", explicó, haciendo énfasis en la importancia de que las mujeres conozcan estas herramientas para poder avanzar en sus proyectos y alcanzar una mayor autonomía económica.

AUTONOMÍA ECONÓMICA FEMENINA EN ZONAS RURALES

Uno de los aspectos centrales de la jornada será el desafío particular que enfrentan las mujeres emprendedoras en zonas rurales como Alto Biobío, donde las oportunidades de desarrollo económico suelen ser más limitadas.

Sepúlveda destacó la importancia de estas charlas, especialmente en zonas donde las oportunidades suelen ser más limitadas y las mujeres deben enfrentar, además de las barreras del mercado, el peso de ser en muchos casos la principal fuente de ingreso del hogar. "En la mayoría de los casos, es la mujer la que se hace cargo del cuidado de los menores, muchas veces es la única fuente de ingreso cuando no hay un hombre responsable", agregó el seremi.

Además, recalcó que estas iniciativas son parte de un esfuerzo permanente ya realizado en otras comunas de la región. "No es la primera vez que la hacemos. Hemos estado en distintas comunas. Hemos estado en San Rosendo, en Los Ángeles, en Mulchén, entre otras comunas, en Antuco también, entregando este tipo de información y lo vamos a seguir haciendo", afirmó.

Señaló también que la autonomía económica de las mujeres no es solo una cuestión de justicia, sino una necesidad para el desarrollo equitativo del país. "Es sumamente importante que las mujeres conozcan las políticas públicas existentes para ellas en el ámbito del emprendimiento, porque el Estado tiene que proveer igualdad de condiciones", agregó.

"Vamos a seguir llevando esta información a todas las comunas donde sea necesario, porque es fundamental que las mujeres tengan acceso a las herramientas que el Estado pone a su disposición", concluyó el seremi.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto