Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

El sueño del Estadio Municipal de San Rosendo sigue pendiendo de una firma

por Fernando Velasquez

La comunidad acusa burocracia de EFE por trabas a proyectos que cuentan con terreno propio y financiamiento comprometido

El diseño de estadio posee estándares de seguridad y funcionalidad adecuados para eventos deportivos / Jorge Fuentes Varela

Dos proyectos fundamentales para San Rosendo permanecen estancados por la misma razón: la negativa de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) a autorizar un acceso vehicular histórico y un derecho de usufructuario. El estadio municipal tiene terreno propio y financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, mientras que el complejo ferroviario ya fue declarado Monumento Histórico Nacional. 

El conflicto se intensificó el 14 de julio de 2022, cuando EFE prohibió oficialmente el acceso de vehículos de emergencia al predio del estadio por el cruce a nivel existente, exigiendo la construcción de un paso bajo o sobre nivel.

"Es insólito que hoy se niegue un paso que ellos todavía ocupan", considera el concejal Felipe Sánchez, quien califica a EFE como un "gigante egoísta" que pone "trabas al desarrollo comunal".

Desde el Concejo Municipal calificaron la exigencia como desproporcionada, argumentando que el costo de un paso desnivelado sería "mucho más caro incluso que el propio estadio" y que no existen espacios físicos adecuados para una obra de esa envergadura.

PROMESAS SIN CONCRETAR

A pesar de las manifestaciones ciudadanas que paralizaron el tren Corto Laja en 2022 y las cartas de compromiso firmadas por directivos de EFE, la situación permanece sin cambios.

"La situación no ha cambiado nada", lamenta el concejal Sánchez, acusando a la estatal de "no concretar la firma de los documentos".

La concejala Fabiola Inostroza confirma que aunque se ha avanzado en factibilidades técnicas para agua y alcantarillado, aún se espera "el permiso definitivo para el paso a nivel de vehículos y personas".

IMPACTO EN EL DEPORTE LOCAL

Para los dirigentes deportivos, la incertidumbre se ha vuelto motivo de desaliento. "Es un misterio para los dirigentes, ya que no tenemos información clara", señala Boris Catalán, presidente del Club Deportivo y Cultural Pedro Montt.

Giovanni Jara, tesorero de la Asociación de Fútbol San Rosendo, denuncia que "no existe una mesa de trabajo entre el municipio, EFE y las organizaciones", por lo que las actualizaciones son solo "supuestos".

Paso tradicional utilizado por más de un siglo por EFE, pero que ha sido descartado como acceso al nuevo estadio / / Felipe Sánchez
Paso tradicional utilizado por más de un siglo por EFE, pero que ha sido descartado como acceso al nuevo estadio / Felipe Sánchez

CONDICIONES PRECARIAS

Las actuales instalaciones deportivas presentan "muchas piedras y tierra suelta", lo que provoca "fracturas" y "lesiones", según Jara. Los camarines son viejos con filtraciones, los baños no funcionan correctamente y no hay separación de espacios para la rama femenina.

Yasna Mella, presidenta del Club Deportivo Plaza, lamenta que las mujeres deben vestirse en el mismo espacio que los varones, evidenciando una clara falta de equidad de género.

La frustración ha llegado al punto en que entre socios y jugadores circulan bromas con expresiones como "ojalá ver el estadio antes de morirnos", relata Jara.

La práctica deportiva sigue sometida a espacios con deterioro evidente / / Ilustre Municipalidad de San Rosendo
La práctica deportiva sigue sometida a espacios con deterioro evidente / Ilustre Municipalidad de San Rosendo

PATRIMONIO FERROVIARIO EN ESPERA

Paralelamente, el histórico Complejo Ferroviario de San Rosendo, declarado Monumento Histórico Nacional en mayo de 2024, enfrenta el mismo problema burocrático.

La municipalidad ha solicitado un contrato de usufructo por 30 años para administrar parte del complejo, con proyectos de oficinas públicas, mercado, escuela de oficios, casa de la cultura, museo y centro cívico.

Aunque el alcalde Rabindranath Acuña señaló en agosto de 2024 que el contrato ya estaba "aprobado por el directorio" y solo faltaba la firma, la demora continúa.

"EFE ha dejado abandonados todos los espacios de su patrimonio" y ahora "lo único que esperan es la retribución económica", critica el concejal Sánchez.

Clamor regional por definiciones

Desde el Gobierno Regional, el consejero Robert Córdova considera inaceptable la postura de EFE, llamándola un "mal vecino" que "no quiere invertir ni deja que el municipio destine o busque los recursos".

La comunidad siente que EFE, la empresa que "creció al alero" de la comuna, ahora "nos tenga en una encrucijada de crecimiento", agregando que hay un cansancio evidente por la falta de "fechas concretas".

Espacios de circulación amplios y graderías techadas buscan traer de vuelta a las familias a la actividad deportiva / / Jorge Fuentes Varela
Espacios de circulación amplios y graderías techadas buscan traer de vuelta a las familias a la actividad deportiva / Jorge Fuentes Varela

Aunque Boris Catalán expresa preferencia por el diálogo, no descarta retomar las "acciones de presión" junto a otros dirigentes y concejales para destrabar el caso.

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado optó por no entregar respuesta sobre la situación durante la realización de este reportaje.Nota del editor
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto