Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Biobío como potencia de innovación: Wellness Technologies finalista en los premios Startup del Año 2024

por Pía Oliva Moscoso

La empresa finalista del premio Startup del Año 2024 ha creado una cepa probiótica única en Chile, con aplicaciones en la salud intestinal y la industria de alimentos.

Biobío como potencia de innovación: Wellness Technologies finalista en los premios Startup del Año 2024 / Cedida

Por segundo año consecutivo, la Región del Biobío ha destacado en la competencia por el premio más importante para las startups chilenas: el galardón Startup del Año 2024. Este año, Wellness Technologies, una empresa emergente especializada en biotecnología y probióticos, ha llegado a la final en la categoría Foodtech, resaltando su compromiso con la ciencia y la salud a nivel global.

Wellness Technologies, fundada por María Loreto Ormeño, ha llevado adelante un innovador proceso de desarrollo de cepas probióticas basadas en leche materna, destacando la cepa LPM01, también conocida como Lactobacillus Salivarius, primera en su tipo obtenida y desarrollada en Chile.

Ciencia aplicada al bienestar humano

El trabajo pionero de Wellness Technologies comenzó en 2008, cuando María Loreto Ormeño creó un helado potenciado con probióticos. Con la colaboración de la Universidad de Concepción, Ormeño logró desarrollar la cepa probiótica LPM01, abriendo las puertas a una nueva era en el campo de los probióticos en Chile.

"La cepa Lacte 5, basada en leche materna, es única en el mercado chileno y está diseñada para promover la salud intestinal, beneficiando a niños desde los ocho años hasta adultos mayores. Desde el principio, nuestro enfoque fue desarrollar productos que no solo atendieran problemas de salud, sino que también previnieran enfermedades a lo largo de la vida de las personas", explicó Ormeño, quien subrayó los múltiples ensayos y validaciones que hicieron de este producto una alternativa confiable y efectiva en el mercado.

A lo largo de su trayectoria, la empresa ha logrado ampliar el escaso portafolio de probióticos disponibles en Chile, trabajando constantemente en la creación de nuevas soluciones que aborden no solo la salud digestiva, sino también la prevención de enfermedades crónicas a través del fortalecimiento del sistema inmunológico. "Mis pilares para innovar fueron el impacto en la salud de las personas, el sustento económico y el desafío intelectual", añadió la fundadora.

Innovación alimentaria y su impacto en el cambio climático

Desde 2023, Wellness Technologies ha ido más allá de los probióticos tradicionales al incursionar en el desarrollo de alimentos funcionales, en respuesta a los desafíos que plantea el cambio climático y la variabilidad en los nutrientes de los alimentos. Este nuevo enfoque busca contribuir a la industria alimentaria, no solo en Chile, sino también a nivel global, creando alimentos que sean nutritivos y accesibles, a la vez que ayudan a preservar la salud.

Ormeño destacó que Chile tiene un potencial único debido a su diversidad de alimentos, lo que ha permitido a Wellness Technologies explorar nuevas formas de incorporar cepas probióticas en diferentes productos alimentarios. "Si sumamos la riqueza de los alimentos chilenos con una cepa probiótica aislada de leche materna humana, obtenemos un producto de alta funcionalidad que puede ofrecer beneficios en una amplia variedad de alimentos", comentó Ormeño.

Esta empresa, nacida en la academia y con raíces en la Región del Biobío, ha logrado expandirse al mercado nacional e internacional, con presencia en países de la Unión Europea y Canadá. Además, Wellness Technologies está trabajando en colaboración con Nestlé para crear un hub de innovación, lo que promete consolidar aún más su posición como líder en el campo de la biotecnología alimentaria.

"Hoy, al estar en la final del premio Startup del Año, reflexiono sobre todo el camino recorrido y los logros alcanzados. Este proyecto, que nació en la Región del Biobío, ha sido un ejemplo de cómo la innovación desde las regiones puede impactar en mercados internacionales", expresó Ormeño, quien se mostró optimista ante la posibilidad de obtener el galardón.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto