Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Transformación digital en Negrete: Telemedicina mejora acceso a especialistas en áreas rurales

por María Paz Rivera Arévalo

Telemedicina / Municipalidad de Negrete

El impacto de la telemedicina es especialmente relevante en localidades alejadas, donde la falta de especialistas y recursos complica la atención médica. Este sistema permite a los pacientes recibir diagnósticos y tratamientos sin realizar largos desplazamientos, optimizando recursos y mejorando su calidad de vida. 

Con la intención de avanzar hacia una atención más inclusiva y eficiente, la comuna de Negrete protagonizó un trascendental acuerdo que busca eliminar las desigualdades en salud para los habitantes de sectores rurales. Este convenio, firmado entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), tiene como objetivo revolucionar el acceso a la salud mediante herramientas digitales y tecnológicas. 

La Municipalidad de Negrete lideró esta alianza, que promete un impacto significativo para sus habitantes. María Angélica Navarrete, directora del Departamento de Salud de la comuna, destacó: "Este programa permite reducir los tiempos de espera y aliviar los costos que implica acceder a especialistas de manera particular". Según Navarrete, el convenio facilitará el acceso a especialidades como cardiología, dermatología y nefrología, las cuales suelen ser difíciles de encontrar en el sistema público. 

A la fecha, cerca de 500 pacientes de Negrete han sido diagnosticados de forma remota mediante teleoftalmología, identificando casos de retinopatía diabética. Esta experiencia concreta demuestra los beneficios tangibles de la transformación digital en salud. 

Cristian Ramírez, director de Desarrollo Comunitario de Negrete, también valoró el impacto social de esta iniciativa: "Este avance acerca servicios especializados que antes eran prácticamente inaccesibles para muchos de nuestros vecinos. Es un paso gigantesco para reducir las desigualdades en salud". 

Con este proyecto, Negrete se posiciona como un ejemplo de innovación, evidenciando que el desarrollo tecnológico puede transformar vidas, especialmente en comunidades rurales.

TELEMEDICINA: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

La telemedicina, recurso tecnológico que conecta a pacientes con profesionales de la salud a distancia, ha revolucionado el acceso a servicios médicos, especialmente en zonas remotas. Mediante herramientas como videoconferencias, llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos, esta modalidad de atención ha demostrado su eficacia en consultas, diagnósticos y seguimientos médicos. 

El concepto de telemedicina tiene sus raíces en el siglo XX, cuando se comenzaron a utilizar sistemas de comunicación remota para consultas entre profesionales. Sin embargo, su desarrollo más significativo ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se consolidó como una herramienta indispensable para evitar desplazamientos y reducir riesgos de contagio. Además, permitió superar barreras geográficas y las limitaciones de infraestructura sanitaria. 

Aunque los términos *telemedicina* y *telesalud* suelen confundirse, existen diferencias importantes. La telemedicina se centra en la prestación de servicios médicos a distancia, con un enfoque en diagnósticos y tratamientos individualizados. En contraste, la telesalud abarca un espectro más amplio, incluyendo educación en salud, monitoreo remoto de enfermedades crónicas y promoción del bienestar general.

Ambos enfoques complementan los esfuerzos por ofrecer una atención integral, asegurando no solo el diagnóstico inicial, sino también el seguimiento continuo de los pacientes.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto