Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Mujeres de Biobío podrán postular a innovador programa de liderazgo y participación política

por Pía Oliva Moscoso

Las mujeres líderes de la región podrán acceder a formación gratuita para fortalecer su liderazgo e incidencia política en sus comunidades.

Mujeres de Biobío podrán postular a innovador programa de liderazgo y participación política / Cedida

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) abrió las postulaciones para su innovador Programa Mujer, Participación Política y Social 2025, orientado a mujeres organizadas de todo el país. Este programa busca fortalecer el liderazgo y la capacidad de incidencia política de las mujeres en sus comunidades, brindándoles herramientas teóricas y prácticas para desarrollar su autonomía como agentes de cambio social.

Priscilla Carrasco, directora nacional de SernamEG, enfatizó la relevancia de esta iniciativa para avanzar en la equidad de género en los territorios: "Este programa es un paso decisivo para derribar barreras estructurales y apoyar a fortalecer el ejercicio de la autonomía de las mujeres en su rol como agentes de cambio en sus comunidades y en la construcción de una sociedad más equitativa".

A nivel regional, Lissette Wackerling, directora regional de SernamEG en el Biobío, hizo un llamado a las mujeres líderes de la región a postular a este programa: "La región de Biobío cuenta con una tremenda riqueza de mujeres líderes que son fundamentales para el desarrollo de sus territorios. Este programa es una gran oportunidad para que ellas fortalezcan sus habilidades de liderazgo y su participación activa en la vida política y social de sus comunidades. Por eso, queremos invitarlas a que postulen a este programa para que generemos un cambio positivo y juntas avancemos a una sociedad más equitativa".

El Programa Mujer, Participación Política y Social 2025 tiene una duración de 12 meses y está diseñado en tres etapas clave:

  1. Cultivando Lideresas: Se trabajará en teoría de género y liderazgo político, proporcionando una base sólida sobre la importancia de la equidad en el liderazgo.
  2. Mujeres que lideran, Escuelas que transforman: Las participantes recibirán herramientas prácticas para diseñar proyectos individuales de alto impacto en sus comunidades.
  3. Lideresas en el Territorio: En esta etapa final, se centrará en la ejecución de proyectos colectivos que promuevan cambios significativos en los territorios.

El programa, gratuito y en modalidad híbrida (online y presencial), busca abarcar todas las regiones del país, con un total de 1.500 cupos disponibles. La formación, según informaron las autoridades, permitirá a las participantes adquirir habilidades que les facilitarán la creación de iniciativas políticas y sociales que tengan un impacto directo en sus comunidades.

Requisitos y plazos de postulación

Para ser parte de este programa, las mujeres interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a una organización social, política o sindical.
  • Tener más de 15 años.
  • Contar con acceso a internet y dispositivos digitales.
  • Tener interés en el liderazgo y la incidencia política.
  • Disponer de al menos cinco horas semanales para participar en las actividades formativas.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de diciembre de 2024, y podrán realizarse a través del sitio web oficial de SernamEG: www.sernameg.gob.cl.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto