Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Miles de Aves: desde Los Ángeles apuesta por renovar sonido del rock nacional

por Prensa La Tribuna

Desde su formación en 2021 en la capital provincial de Biobío, la banda ha emergido como una de las propuestas más prometedoras del rock nacional.

Miles de Aves / cedida

Miles de Aves es una banda angelina formada el 2021 por Ale Castillo en voz, Leo Saavedra en guitarra, Cristián "Soko" Soto en batería y Pablo "Frito" Freire en el bajo.

Con un sonido potente y letras que hablan de luz, sombra y libertad, el cuarteto se ha consolidado como uno de los nombres más destacados del nuevo rock chileno.

Su disco debut "Viento en Contra" se publicó en 2023 y obtuvo gran aceptación en la prensa y el público, lo que se reflejó en invitaciones a eventos masivos como Festival Vive Rock, el Festival REC y los shows de apertura de Red Hot Chili Peppers y Los Tres, ambos en Movistar Arena.

La banda angelina analizó su meteórica carrera musical y la escena local, que ha tomado gran impulso durante el último tiempo.

"En Los Ángeles se está haciendo muy buena música y hay muy buenos proyectos. Por ende, creemos que hay que seguir exponiendo la música, porque hay muy buen material. Creemos que las bandas también pueden escalar alto en distintas instancias", aseguran.

Junto con lo anterior, sus integrantes reconocieron que, en el último tiempo, se ha desarrollado "exitosamente una mayor profesionalización del trabajo, junto a productores e ingenieros musicales que han ayudado enormemente a que las bandas vean esto como algo serio y se proyecten en el tiempo".

En 2024, la banda inició una nueva etapa con el lanzamiento de "Vas a Ver", el primer sencillo de su próximo álbum. Esta canción destaca por su energía y riffs intensos, incorporando influencias de bandas como The Police. Además, presentaron "Alunizando", una pieza que fusiona el rock noventero con melodías pop y muestra la evolución y madurez del grupo.

Con una proyección internacional y una creciente base de seguidores, Miles de Aves se perfila como una banda clave en la revitalización del rock chileno. Su enfoque artesanal en la producción musical y su compromiso con la autenticidad artística los posicionan como referentes de una nueva generación de músicos nacionales.

PROYECTOS PARALELOS

No hay duda de que la creatividad corre por las venas de los integrantes de la banda. El vocalista Ale Castillo ha continuado desarrollando su carrera solista y lanzó, en mayo pasado, su segundo EP, titulado "1991". Este trabajo refleja su versatilidad artística y enriquece la propuesta musical de Miles de Aves, al incorporar nuevas influencias y experiencias creativas.

Leo Saavedra también ha mantenido una prolífica carrera musical. Desde Primavera de Praga hasta su formato solista, ha sido un aporte sustantivo al otorgar una profunda sonoridad y matices a la banda. Además, mantiene su presencia en la escena nacional al colaborar activamente con diversos artistas y formar parte de la banda en vivo del músico chileno Pedropiedra, por medio de su aporte con los teclados y coros.

En 2025, Saavedra ha realizado presentaciones en formato íntimo, con un recorrido por su discografía solista que revive las canciones de su catálogo. Ello ha sido muy valorado por sus seguidores.

DESDE EL ÁNALISIS

La ciudad de Los Ángeles, en pleno corazón de Biobío, posee una riqueza cultural latente que muchas veces pasa desapercibida.

Bajo la superficie de la rutina diaria, existe una escena musical vibrante y diversa, compuesta por bandas emergentes que, a pesar de las adversidades, siguen creando, ensayando y soñando. Sin embargo, ese talento local choca de frente con una realidad difícil de ignorar: la falta de espacios y oportunidades para desarrollarse artísticamente.

Son escasos los escenarios abiertos a propuestas independientes, y aún más limitada es la posibilidad de contar con apoyo técnico, difusión o financiamiento. Muchos músicos deben improvisar salas de ensayo, autogestionar sus eventos y financiar de su bolsillo grabaciones, videoclips y giras.

Esta falta de espacios no solo limita el crecimiento artístico de las bandas, sino que también empobrece la vida cultural de la ciudad. Porque donde no hay música, no hay diálogo con la comunidad, ni identidad compartida, ni juventud que pueda canalizar su energía de manera creativa.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto