Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Teatro Viejo vuelve a escena con "La Herencia del Quijote": una reflexión intergeneracional

por María Paz Rivera Arévalo

Tras años de espera, este 31 de mayo la compañía reestrena su obra en el Teatro Municipal de Los Ángeles, con entrada liberada y un renovado elenco.

Teatro viejo / cedida

Con una interesante propuesta que cruza generaciones, la reconocida compañía independiente Teatro Viejo, en colaboración con la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles (CCMLA), presentará este sábado 31 de mayo, a las 19:00 horas y en el Teatro Municipal, su montaje "La Herencia del Quijote".

La obra, dirigida y adaptada por el dramaturgo Mario Valenzuela, marca un emotivo regreso a escena luego de haber sido suspendida por la pandemia, justo cuando iba a ser estrenada en el marco del aniversario de la ciudad. Ahora, con un elenco renovado y una visión actualizada, vuelve a conectar con el público local.

RECREACIÓN CONTEMPORANEA

"Estábamos programados con esta obra para antes de la pandemia, justamente para el aniversario de Los Ángeles, como se está dando esta vez. Entonces, se suspendieron todas las actividades y, por supuesto, la nuestra se archivó. Esta vez estamos remontando prácticamente con el elenco, y yo diría que más de la mitad es nuevo. Entonces, es un montaje que casi partió de cero", explicó a La Tribuna la actriz y bailarina María Angélica Garrido.

Garrido, quien también está a cargo del vestuario, precisó que esta versión es una recreación contemporánea inspirada en la figura y el pensamiento de Don Quijote, pero que traslada su esencia idealistal contexto actual.

"La obra se desarrolla en una taberna de un espacio rural, donde reflexionamos sobre qué ha pasado con ese Quijote que soñaba con cambiar el mundo. ¿Está sepultado? ¿Lo hemos olvidado como sociedad? Esa es la pregunta que lanzamos al público", expresó.

El elenco está compuesto por doce personas, entre ellas actores con trayectoria y profesionales de otras áreas como ingeniería y docencia, que han encontrado en el teatro un espacio de expresión y reflexión, según destacó Valenzuela.

"Lo importante es que todos compartimos una exigencia profesional. Esta obra se ha trabajado durante un año completo, con un compromiso real por lograr una presentación de calidad. Queremos emocionar y dejar una huella en el público", agregó Garrido.

UNA HISTORIA DE RESISTENCIA Y ARTE COMUNITARIO

"Esta obra tiene un mensaje potente que necesitábamos compartir", comentó por su parte Mario Valenzuela, quien fuera integrante de los primeros movimientos teatrales originados en Los Ángeles, en la década de los sesenta.

En cuanto al vestuario, Garrido detalló que este no busca reflejar fielmente el periodo histórico, sino reforzar el carácter simbólico de la obra: "Queremos que el foco esté en el mensaje, en la actuación, en la emoción. Los trajes ayudan, pero no son el centro".

UNA INVITACIÓN ABIERTA A LA COMUNIDAD

La función del 31 de mayo es de carácter gratuito y no requiere inscripción previa, aunque se recomienda llegar con anticipación. La CCMLA ha facilitado recursos logísticos, de difusión y la sala de teatro, reafirmando su compromiso con el desarrollo artístico local.

"Este es un montaje que nace desde la independencia, pero con un fuerte respaldo institucional. No tenemos salas propias ni financiamiento continuo, pero sí contamos con un apoyo real que permite que obras como esta lleguen al público angelino", recalcó Valenzuela.

INVITACIÓN A REFLEXIONAR

La propuesta busca no solo entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre las relaciones humanas, la pérdida de los ideales y el rol de los soñadores en una sociedad marcada por el individualismo.

"Pretendemos que el público haga una reflexión sobre nuestras relaciones humanas. ¿Estará sepultado? ¿Estará muerto el Quijote? ¿Alguien lo habrá matado o enterrado? ¿Dónde está? Esa es la reflexión que tenemos que hacer, basados en el pensamiento idealista de un hombre soñador. El Quijote está vigente absolutamente en muchas personas y acciones actualmente", señaló la actriz.

Los organizadores reiteraron que no es necesario haber leído la obra de Cervantes para comprender el mensaje de la puesta en escena, por lo que solo se requiere disposición a la reflexión.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto