Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Iglesia Pentecostal Hosanna despliega ruta solidaria para asistir a personas en situación de calle

por María Paz Rivera Arévalo

Cada miércoles, voluntarios del sector sur de Paillihue recorren Los Ángeles entregando alimentos calientes, abrigo y apoyo emocional a quienes más lo necesitan. La iniciativa busca además generar redes con instituciones para derivar casos con intención de rehabilitación.

Ruta Calle / cedida

El crudo invierno y la ola polar que se ha hecho sentir en la provincia de Biobío motivaron a una agrupación de voluntarios vinculada a la Iglesia Pentecostal Hosanna, ubicada en la población Escritores de Chile, a retomar un año más la "ruta calle".

Según informó uno de los coordinadores de esta solidaria labor, Cristian Salazar, esta iniciativa consiste en un recorrido nocturno solidario en el que se entregan alimentos calientes, abrigo y contención emocional a personas que se encuentran en situación de calle.

Los Ángeles es la comuna de la región del Biobío con más personas en situación de calle, según datos entregados por la Seremi de Desarrollo Social y Familia en años anteriores, y esta cifra solo aumenta.

Por lo mismo, estos recorridos liderados por el obispo Israel Cárdenas y la pastora Rosa Barrientos se activan cada miércoles a las 21:00 horas desde la sede ubicada en Julio Barnechea 523, en la esquina con María Luisa Bombal, en el sector Paillihue.

Desde ahí, un equipo de entre seis y ocho voluntarios sale en un furgón cargado con porciones de comida caliente y ropa de abrigo para recorrer diversos puntos de la ciudad.

"Comenzamos entregando pan y café, como hacen muchas agrupaciones, pero vimos que eso no bastaba. Hoy preparamos legumbres con longaniza, una comida nutritiva y caliente que realmente hace la diferencia en una noche fría", explicó Salazar.

CAMINAR POR LA CIUDAD

El recorrido contempla sectores como Avenida Las Quintas, Plaza Pinto, Ricardo Vicuña frente al hospital, Laguna Esmeralda, Plaza de Armas, La Vega y el sector del Casino, lo que incluye también puntos cercanos a la propia sede, donde se ha detectado un número creciente de personas en situación de calle.

"Decidimos comenzar en nuestro propio barrio. Paillihue también tiene personas en esta situación y queremos ser presencia activa desde aquí. Esta misma esquina donde está el templo ha sido escenario de balaceras y violencia, pero también puede ser un punto de encuentro para ayudar", sostuvo el coordinador.

ESCUCHA, CONTENCIÓN Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES

La ruta no solo entrega alimento, sino que también apunta a establecer vínculos y escuchar las historias de quienes habitan las calles.

"Nos importa saber por qué están ahí, si tienen adicciones, si están solos, si desean salir de esa condición. Hay quienes no tienen ningún tipo de consumo problemático, y esos son los casos que queremos rescatar con mayor urgencia", señaló Salazar.

Para avanzar en ese objetivo, los voluntarios ya han sostenido reuniones con la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros y la subcomisaría de Paillihue.

Asimismo, el grupo está en proceso de coordinar acciones con el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, el albergue municipal y el Ministerio de Desarrollo Social. La idea es articular un catastro humano y funcional, y ser un puente para derivar casos a los programas correspondientes.

"Queremos saber a quién acudir si una persona nos dice que quiere salir de la droga o si simplemente necesita una cama para pasar la noche. Hoy hay mucha desinformación en la calle y nosotros queremos romper esa barrera", añadieron desde el equipo.

La Iglesia Pentecostal Hosanna ha sido testigo de los desafíos del entorno: años atrás, su templo fue blanco de disparos en una balacera y hoy se ubica en una zona donde la inseguridad y la marginalidad conviven con la esperanza.

Desde ese lugar, sus miembros decidieron transformar la fe en acción concreta, llevando dignidad y afecto a quienes viven la noche a la intemperie.

"Sabemos que para algunos la presencia de personas en calle puede ser molesta. Pero más que rechazarlas, tenemos que preguntarnos qué podemos hacer. Nuestra respuesta es salir a buscarlos, escucharlos y, ojalá, acompañarlos en su salida de esa situación", concluyó el coordinador.

TRABAJO AUTOGESTIONADO Y LLAMADO

La labor realizada es completamente voluntaria y autofinanciada. Cada miércoles se preparan entre 60 y 70 porciones, servidas en vasos de 12 onzas por una cuestión práctica.

Además, el grupo se encuentra recolectando ropa de invierno, frazadas, polerones y chalecos, para entregar durante las salidas o llevar directamente al albergue.

Para quienes deseen colaborar, pueden hacerlo mediante la donación de legumbres, arroz, ropa de abrigo o insumos básicos, a través del número de Cristian Salazar, +56 9 4409 9219.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto