Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Es emocionante ver cómo será nuestro hogar": familias recorren casas piloto de proyectos habitacionales en Los Ángeles

por Nicolás Maureira

Comités "Esperanza de los Santos" y "Unidos por un Sueño" vivieron una inédita jornada inspectiva con ingreso a viviendas amobladas.

Dirigentas y autoridades visitaron los conjuntos habitacionales, en una jornada marcada por la emoción y simbolismo. / Cedidas

En una jornada marcada por la emoción y el simbolismo, dirigentas de comités habitacionales, autoridades locales y regionales recorrieron las obras de los proyectos "Esperanza de los Santos" y "Unidos por un Sueño" en la comuna de Los Ángeles, que presentan importantes avances en sus procesos de construcción.

La visita inspectiva realizada el miércoles 18 de junio, tuvo una característica especial: se habilitaron viviendas tipo "casa piloto" completamente amobladas, lo que representó una novedad para los asistentes y permitió a las familias visualizar de manera concreta cómo será su hogar definitivo.

Ambos proyectos forman parte de una fuerte inversión en soluciones habitacionales que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Biobío. Mientras que "Esperanza de los Santos" presenta un avance del 76,98%, "Unidos por un Sueño" ya se encuentra en su fase final, con un 99,82% de ejecución. En total, 545 familias de la comuna serán beneficiadas con estas iniciativas que incluyen viviendas adaptadas para personas con discapacidad, áreas verdes, sedes sociales y equipamiento comunitario.

"ES MUY INNOVADOR VER LAS CASAS COMO SERÁN EN REALIDAD"

Para las dirigentas de los comités, la posibilidad de ingresar a viviendas terminadas y amobladas fue un momento significativo en el proceso, que lleva años de esfuerzo colectivo.

Evelyn Grandón, secretaria del comité "Esperanza de los Santos", señaló que "ha sido un proceso largo que hemos conllevado en conjunto con las familias, así que verlo proyectado es una realidad, estamos súper contentas".

Respecto a la modalidad de visita, Grandón destacó que "es una visión diferente y muy innovadora, porque creo que es la primera vez que se ha visto en Los Ángeles que hagan una proyección de esta manera. Tanto para nosotros como directiva como las familias ha sido bastante gratificante poder obtener esta experiencia, ya que de alguna forma nos permite poder tener una idea de cómo será en el día de mañana nuestro hogar, y así poder organizar nuestro espacio. Es un proceso que cada vez está mucho más cercano y es muy bonito estar in situ visitando las casas piloto", manifestó.

Desde el comité "Unidos por un Sueño", su presidenta Camila Cisterna expresó que "ya habíamos tenido visitas, pero ahora la ansiedad es mucho más grande porque el proyecto va muy avanzado. Ya tenemos casi todas nuestras casas listas, falta un porcentaje de áreas verdes. Es emocionante haber podido ingresar a las viviendas, está todo ok, no les falta nada, es maravilloso el sentimiento al poder ingresar ya que estamos tan pronto de la entrega".

"VIVIENDAS CON TERMOPANEL Y ESTÁNDARES DE CONFORTABILIDAD"

Las autoridades destacaron los avances en la calidad de las viviendas y su aporte al bienestar de las familias. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, explicó que "estamos viendo la calidad de las viviendas, viviendas que tienen ventanas termopanel, plan de descontaminación aplicado a su infraestructura, lo que permite que las viviendas tengan mejor confortabilidad".

Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, también participó del recorrido, destacando los estándares constructivos.

"Hay que felicitar a la empresa, a todos quienes de una y otra manera participaron en el diseño de esta población que es realmente maravillosa. Estuvimos viendo algunas piezas, algunas casas que tienen piezas macanudas, donde van a entrar personas con discapacidad, todas ellas de una calidad impresionante: la madera, el techo, las escaleras... se nota una firmeza realmente notable", expresó.

José Pérez Arriagada.

Ambos proyectos corresponden a iniciativas financiadas con recursos sectoriales, que buscan responder al déficit habitacional de la zona, considerando además criterios de accesibilidad universal y espacios comunes destinados al fortalecimiento del tejido comunitario.

VIVIENDAS ADAPTADAS, ÁREAS VERDES Y EQUIPAMIENTO COMUNITARIO

El proyecto "Esperanza de los Santos", ubicado en calle Manuel Rodríguez y que pasará a llamarse Villa Valle de la Luna en honor a los soldados que murieron en la Tragedia de Antuco en 2005, contempla un total de 298 viviendas. De ellas, 258 corresponden a soluciones habitacionales base de 48,8 m², mientras que otras 40 están diseñadas para personas con discapacidad o familias numerosas, con superficies de hasta 76,26 m². El diseño considera también la construcción de dos sedes sociales de más de 90 m² cada una y una superficie total de áreas verdes de 9.596 m².

En paralelo, el conjunto habitacional "Unidos por un Sueño", emplazado en avenida El Aromo con Abelardo Segundo, contempla 247 viviendas divididas en dos etapas, además de equipamiento como juegos infantiles, máquinas de ejercicio, pavimentos, césped, árboles y luminarias. Su avance supera el 99%, proyectando su entrega en el corto plazo, a pesar de que la ejecución formal del contrato se extiende hasta marzo de 2026.

Ambos megaproyectos se desarrollan en plazos de 24 meses, con una inversión cercana a los 819.000 UF en total. En ambos casos, la visita del pasado miércoles permitió visualizar los avances tangibles en el terreno, reafirmando el impacto que tendrán en cientos de familias angelinas que esperan hace años por una vivienda propia.

Proyecto "Esperanza de los Santos"

  • Ubicación: Manuel Rodríguez N° 1441, comuna de Los Ángeles
  • Familias beneficiadas: 298
  • Avance físico real: 76,98%
  • Avance físico programado: 80%
  • Inicio de obras: 12 de enero de 2024
  • Fecha estimada de entrega: enero de 2026
  • Duración del contrato: 24 meses (730 días corridos)
  • Monto de inversión: 475.139 UF
  • Superficie total del terreno: 69.062,73 m²

Proyecto "Unidos por un Sueño"

  • Ubicación: Av. El Aromo con Abelardo Segundo, sector Villa Los Profesores, comuna de Los Ángeles
  • Familias beneficiadas: 247
  • Avance físico real: 99,82%
  • Avance físico programado: 78,09%
  • Inicio de obras: 21 de marzo de 2024
  • Fecha estimada de entrega: marzo de 2026
  • Duración del contrato: 24 meses (730 días corridos)
  • Monto de inversión: 343.889,60 UF (aprox. $12.723 millones)
  • Superficie total del terreno: 40.141,47 m²
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto