Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Villa Valle de la Luna honrará memoria de soldados caídos en la tragedia de Antuco

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Concejo Municipal aprobó el nombre del conjunto habitacional y bautizar algunas de sus calles en honor a nueve de los 45 jóvenes fallecidos en 2005. Con la iniciativa ciudadana, se busca saldar una deuda histórica.

Villa Valle de la Luna honrará memoria de soldados caídos en la tragedia de Antuco / Diario La Tribuna

Un nuevo homenaje ha surgido en torno a los mártires de la tragedia de Antuco, en un año conmemorativo marcado por el vigésimo aniversario de uno de los hechos más dolorosos que ha afectado a la provincia del Biobío.

La presidenta del comité Esperanza de Los Santos, junto a vecinos presentes, solicitó formalmente que el conjunto habitacional lleve por nombre Villa Valle de la Luna, en alusión al sector del Parque Nacional Laguna del Laja donde se encuentra el memorial que recuerda a los 45 jóvenes soldados que murieron congelados durante una marcha obligatoria, sin el equipamiento adecuado y bajo condiciones climáticas extremas.

El gesto fue presentado y aprobado esta semana en el Concejo Municipal, marcando un hito significativo por la profunda vinculación entre la memoria y la comunidad angelina.

El proyecto habitacional aún se encuentra en desarrollo y afina sus últimos detalles para ser entregado. Sin embargo, más allá del avance urbanístico, lo que destacó en la sesión fue la fuerte carga emotiva del proyecto.

NOMBRES CON HISTORIA Y SENTIDO

La idea contempla nombrar algunas de las calles y pasajes en honor a nueve de los soldados fallecidos, cuyos familiares —a través de la Agrupación de Familiares de los Mártires de Antuco— manifestaron su voluntad de ser parte activa de esta iniciativa.

La selección se realizó de forma aleatoria y consensuada, respetando el deseo de las familias.

Las calles llevarán los nombres de los soldados Guillermo Gacitúa, Juan Valenzuela, José Ortega y Pedro Díaz.

En tanto, los pasajes recordarán a Ricardo Seguel, Rolando Escobar, Guillermo Foncea, Esteban Díaz y Carlos Quezada.

Durante la presentación, se aclaró que inicialmente se propuso utilizar la palabra "mártir" para referirse a los homenajeados, pero, a solicitud expresa de las familias, se optó finalmente por la denominación "soldado", como un gesto de respeto y coherencia con la identidad de quienes serán recordados.

REACCIONES DE LAS AUTORIDADES

Para la concejala Oriana Offermann, la iniciativa es "una linda muestra para toda la deuda que se tiene con ellos como país. Ojalá que se den más oportunidades para tener los nombres de todos".

Su par en el Concejo Municipal, Eduardo Velásquez, aseguró que el gesto simboliza "no solo un reconocimiento eterno a su sacrificio, sino también un acto de memoria y dignidad para sus familias y para todo un país que no olvida. Que este nombramiento inspire unión, reflexión y el compromiso de nunca repetir los errores del pasado".

Por su parte, Consuelo Perelló se mostró "contenta" por el homenaje a los soldados caídos y recalcó que existe una "deuda constante" con ellos. "Esta iniciativa representa un reconocimiento tanto para ellos como para las familias", comentó.

UN BARRIO CON MEMORIA

Diario La Tribuna tomó contacto con Guillermo Foncea, padre del soldado Guillermo Foncea S., para conocer su opinión sobre esta iniciativa.

Su emoción fue evidente, pues a 20 años de la tragedia, la herida sigue abierta para las familias y todos aquellos que formaron parte de la vida de los jóvenes que perecieron.

Al escuchar la noticia, expresó con voz quebradiza que: "Para mí y para mi familia es un honor. Es un tremendo honor que una calle tenga el nombre de mi hijo".

"Me alegra que los chicos sean recordados", agregó con gratitud. Sin embargo, lamentó que el homenaje "solo incluya a nueve de ellos, ya que eran 45 los chiquillos".

El loteo se encuentra actualmente en etapa de ejecución y representa la concreción del anhelado sueño de muchas familias que han luchado durante años por acceder a una vivienda digna.

Para quienes integran el comité, este paso no solo significa una solución habitacional, sino también la posibilidad de dejar una huella significativa en el tejido urbano y social de la comuna.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto