Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Proyecto habitacional "Esperanza de Los Santos" presenta 53% de avance

por Prensa La Tribuna

El alcalde Esteban Krause destacó esta megaobra que comenzó a construirse en enero de 2024.

El megaproyecto se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con una inversión que alcanza los 17 mil 492 millones de pesos / Municipalidad de Los Ángeles

Un 53,5% de avance -porcentaje superior a lo proyectado inicialmente- presenta la construcción de 298 viviendas para igual número de familias de Los Ángeles, correspondientes al conjunto habitacional "Esperanza de Los Santos".

El megaproyecto se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con una inversión que alcanza los 17 mil 492 millones de pesos. Se estima que a inicios de 2026 las viviendas serán entregadas a quienes serán favorecidos con esta solución.

Al respecto, el alcalde Esteban Krause destacó lo que ya se ha concretado de esta megaobra, que comenzó a construirse en enero de 2024 luego de una espera de 12 años, tiempo en el cual las vecinas y vecinos que postularon a su casa propia creyeron y confiaron en el trabajo impulsado desde y por la Municipalidad de Los Ángeles, en conjunto con los propios beneficiados y organismos públicos encabezados por el Minvu.

"Nos enorgullece que el municipio haya sido parte de este importante megaproyecto, que va a mejorar la calidad de vida de casi 300 familias angelinas, las que durante años estuvieron luchando por el sueño de la casa propia", destacó el jefe comunal.

Krause añadió que "fue un proyecto de largo aliento donde hubo algunas dificultades, las que gracias al apoyo del municipio, y por supuesto, con el tesón y perseverancia de las y los vecinos, lo pudimos sacar adelante".

En este sentido, el alcalde de Los Ángeles expresó su agradecimiento "a las familias por creer y confiar en el municipio, permitiendo el desarrollo de este proyecto que hoy ha convertido un espacio de nuestra ciudad en algo muy bonito, que no solamente va a mejorar la calidad de vida de las familias, sino que les va a otorgar la dignidad que todas y todos merecen".

La construcción de las 298 viviendas se lleva a cabo en un terreno de 7 hectáreas, ubicado a la altura del 1441 en calle Manuel Rodríguez. / Municipalidad de Los Ángeles
La construcción de las 298 viviendas se lleva a cabo en un terreno de 7 hectáreas, ubicado a la altura del 1441 en calle Manuel Rodríguez. Municipalidad de Los Ángeles

Cabe recordar que en febrero de este año se realizó la ceremonia de primera piedra del proyecto, ocasión en que la presidenta del comité Esperanza de Los Santos, Silvia Granadino, destacó al alcalde Esteban Krause, "quien con su amabilidad que lo caracteriza nos recibió, nos escuchó y sin dudar nos brindó su apoyo para iniciar la tarea de la compra del terreno. Fueron varios años de altos y bajos, de luchas y decepciones, donde algunas familias decayeron y otras continuaron firmes y esperanzadas hasta el día de hoy".

UNA LARGA ESPERA

La construcción de las 298 viviendas se lleva a cabo en un terreno de 7 hectáreas, ubicado a la altura del 1441 en calle Manuel Rodríguez. Dicha propiedad fue adquirida en 2015, con recursos aportados por la Municipalidad de Los Ángeles.

Desde ese momento se extendió largamente la espera, con tramitaciones que poco a poco fueron siendo subsanadas. Finalmente, el 21 de julio de 2023 el proyecto fue calificado por el Minvu tras cumplir con todos los requerimientos técnicos, quedando en condiciones de ser seleccionado y avanzar a la fase de construcción.

Esto último ocurrió en noviembre de 2023, cuando se informó a las familias que el megaproyecto había sido seleccionado por el Minvu, con lo cual quedaba en condiciones de dar paso a la construcción, que a la fecha presenta un 53,5% de avance.

Es importante señalar que, además del financiamiento del Minvu, durante el proceso de tramitación se suscribió un convenio con el Gobierno Regional del Biobío para aplacar algunos déficits; y por cierto, fue fundamental el aporte de la Municipalidad de Los Ángeles, cuyo aporte permitió la compra del terreno.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto