Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sin luz desde el sábado: comerciantes de Saltos del Laja alertan por perjuicios en temporada invernal

por Nicolás Maureira

Dirigenta local acusa falta de respuesta efectiva por parte de la CGE y advierte impacto directo en el turismo y el comercio del sector, con pérdidas en alimentación y productos refrigerados.

Imágenes enviadas por vecinos muestran la escasa afluencia de turistas en una zona reconocida por sus atractivos naturales. / Cedidas

Tres días sin suministro eléctrico mantienen en crisis a los vecinos y empresarios del sector Saltos del Laja, en la comuna de Los Ángeles, situación que ha generado múltiples complicaciones en áreas residenciales y turísticas en plena temporada invernal.

La denuncia fue realizada por Patricia Jara Muñoz, secretaria de la Cámara de Comercio y Turismo del sector, quien explicó que la interrupción se produjo el sábado 14 de junio antes del inicio del sistema frontal que afectó a la región y que, hasta la mañana de este martes, no había sido resuelta.

"Nosotros estamos sin energía eléctrica desde el día sábado aproximadamente a las 17:00 horas o tal vez un poco antes, previo a que empezara el temporal fuerte", señaló.

Patricia Jara Muñoz.

La vecina detalló que los sectores afectados corresponden a tramos de los caminos Paraguay y El Litre, El Pinar y la parte alta cercana al peaje, donde también es posible encontrar negocios turísticos y viviendas particulares.

Según la dirigenta, la zona cuenta con suministro de tres empresas distintas: Frontel, Coelcha y la Compañía General de Electricidad (CGE). Mientras las dos primeras ya restablecieron el servicio, la última —según su versión— aún no ha repuesto la electricidad en los sectores bajo su responsabilidad.

"Ha sido un drama porque, por ejemplo, el sistema de agua potable rural funciona con la compañía CGE y en este minuto está operando con su propio generador, porque no tiene abastecimiento de energía", explicó.

Patricia Jara Muñoz.

PERJUICIOS AL TURISMO Y PÉRDIDAS

La ausencia prolongada de electricidad ha golpeado directamente a pequeños comerciantes, operadores turísticos y alojamientos ubicados en el sector. Jara manifestó que el impacto se ha traducido en la pérdida de productos refrigerados, dificultades para recibir huéspedes y una disminución significativa en la llegada de turistas.

"Las personas que somos del empresariado podríamos decir que nos han afectado, porque no podemos recibir a la gente con alojamiento. Si tú ves que tu vecino tiene energía eléctrica y tú no porque perteneces a CGE, obviamente que tu cliente se va a ir al otro lado", detalló.

Patricia Jara Muñoz.

Asimismo, indicó que muchos locales comerciales que dependen de maquinaria eléctrica han debido interrumpir su funcionamiento. Aunque algunos han implementado medidas de mitigación como generadores, el costo de operación hace insostenible su uso prolongado.

"En mi caso, no tengo generador, pero hay empresas que sí tratan de hacerlo así. Igual, el costo es caro, porque tú tienes que tener combustible. No pueden mantener el motor todo el día funcionando", agregó.

Patricia Jara Muñoz.

El panorama, señaló, se agrava debido a que CGE no habría registrado el sector como afectado por el corte.

"La mayoría de las veces la respuesta fue que en nuestro sector sí teníamos energía eléctrica, cosa que no es así. Muchos llamamos y la respuesta era que no, que no iban a venir porque aquí había energía", aseguró.

Patricia Jara Muñoz.

LLAMADO A REPARAR LAS FALLAS

En ese sentido, Patricia Jara hizo un llamado a la empresa a que actualice sus protocolos de registro y respuesta ante este tipo de emergencias.

"Lo que estamos buscando es que la compañía se haga cargo de la mala información, de no haber tenido en su bitácora a este sector dentro de los que no tenían luz. Porque tal vez si lo hubiesen hecho —a pesar de que nosotros hicimos nuestro reclamo y todo— habrían venido a ver antes, y a lo mejor ya no estaríamos en esta situación", señaló.

Patricia Jara Muñoz.

Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Saltos del Laja recalcaron que esta situación no solo afecta a los residentes, sino también a la imagen turística del lugar, ya que genera incertidumbre y molestias entre los visitantes, especialmente en temporada de vacaciones de invierno y visitas familiares.

CGE RESPONDE

Desde la empresa involucrada se indicó que durante la jornada del martes se mantuvo un Móvil SAE en el sector, enfocado en la atención de interrupciones.

Además, la compañía entregó un reporte oficial donde detalla las acciones desplegadas para la reposición del suministro eléctrico en la zona afectada. El documento fue entregado a Diario La Tribuna y contiene información sobre los trabajos en terreno, las cuadrillas activas y las posibles compensaciones.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto