Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Liceo Técnico El Crisol: de la amenaza de cierre a liderar educación inclusiva en Mulchén

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Por medio de una estrategia que incorporó especialidades técnicas y una educación más inclusiva, el centro educativo logró dejar atrás sus estigmas y un riesgo de clausura, luego de tener apenas 185 estudiantes. Hoy, su matrícula supera los 550 alumnos y sus egresados son valorados en diferentes servicios públicos y privados.

Liceo Técnico El Crisol: de la amenaza de cierre a liderar educación inclusiva en Mulchén / Diario La Tribuna

El Liceo Técnico Profesional El Crisol de Mulchén es hoy un referente educativo comunal.

Su transformación se logró implementando especialidades técnicas y educación inclusiva, que hoy permiten entregar mejores oportunidades a sus estudiantes.

ESTIGMAS Y AÑOS DIFÍCILES

En 2004, el ambiente estudiantil era complejo. Los estudiantes que llegaban eran considerados "conflictivos", "repitentes" y con "pocas ganas de estudiar", según recuerdan los docentes más antiguos del establecimiento.

Para ese entonces, El Crisol funcionaba como escuela básica hasta octavo año y registraba una matrícula de apenas 185 alumnos, con cursos de cuarto medio que no superaban los cinco estudiantes.

"Tenía que tomarles el peso a sus mochilas en la entrada de la sala, porque algunos llegaban con manoplas o escopetas artesanales", relata Pedro Rojas, profesor de Lenguaje y Comunicación del establecimiento. El cierre era inminente.

"Estábamos con el candado afuera esperando a que nos cerraran", confirma Ana María Tapia, docente de educación diferencial.

Las proyecciones de los estudiantes y sus familias eran mínimas. La meta más alta era terminar octavo básico o cuarto medio, pero nunca había expectativas de continuar con estudios superiores.

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL

La directora del establecimiento, Cecilia Ananías, junto con un equipo de docentes comprometidos, diseñó una estrategia de cambio que comenzó con la reconversión del establecimiento en Liceo Técnico Profesional.

La implementación de las especialidades de Electricidad, Enfermería, de Párvulos y Mecánica buscó responder a las necesidades laborales de Mulchén y otras comunas aledañas.

Los profesores realizaron una campaña "puerta a puerta", distribuyendo volantes y visitando escuelas rurales para captar matrícula. El objetivo era demostrar que El Crisol había cambiado su enfoque educativo.

Paralelamente, implementaron un modelo inclusivo que integró a estudiantes con discapacidad auditiva y neurodivergentes. Esta decisión implicó capacitar a toda la comunidad educativa en lengua de señas y estrategias de educación diferencial.

"La idea era que nadie se quedara fuera y que todos se sintieran parte de la familia crisolina", explica el cuerpo docente.

RESULTADOS MEDIBLES

Actualmente, la matrícula supera los 550 estudiantes, lo que ha llevado a evaluar la apertura de nuevos cursos. Los estudiantes cambiaron su actitud hacia la formación, y hoy la consideran un peldaño en su crecimiento. La mayoría proyecta desarrollar estudios superiores, y muchos de ellos podrían convertirse en los primeros profesionales de sus familias.

Las especialidades técnicas han suscitado una positiva respuesta desde la comunidad.

Los estudiantes de Electricidad realizan trabajos comunitarios en viviendas e iglesias, mientras que los alumnos de Enfermería obtienen cupos para prácticas en el hospital comunal, incluso por sobre pares de la educación superior.

"Ahora todos quieren venir a estudiar acá", confirma Pedro Rojas sobre el cambio de percepción social del establecimiento.

Para los docentes que vivieron los años difíciles, la transformación es un orgullo profesional significativo.

"Se logró a través del trabajo de toda la comunidad educativa, donde ya esa frustración se cambia por satisfacción y por gratificación", señala María Paz, profesora de educación diferencial.

Recientemente, un encuentro con exalumnos que trabajan en hospitales y que ya conformaron sus familias confirma que aquella época crítica quedó definitivamente superada.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto