Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Terminal Paillihue con riesgo de cierre: cómo un conflicto interno amenaza su continuidad operativa

por Nicolás Maureira

La ocupación de espacios comunes por parte de un socio generó observaciones de la Seremi de Transportes, que fue categórica en sus exigencias. "Nos puede generar un tremendo problema, no tan sólo para nosotros, sino que para la comunidad en general", advirtió el representante legal de la empresa.

Imágenes que muestran las instalaciones del “taller” que opera dentro del terminal Paillihue, principal punto de discordia con la autoridad fiscalizadora. / Enviadas por Cristián Rogazy

El terminal de taxis colectivos de Paillihue, ubicado en el sector sur de Los Ángeles, atraviesa un momento crítico tras una fiscalización realizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT) del Biobío. En noviembre de 2024, el equipo de Fiscalización del organismo detectó una serie de irregularidades que, de no subsanarse, podrían derivar en la revocación de su resolución de funcionamiento.

El 29 de abril pasado, la Seremi remitió un oficio a la empresa Transportes y Servicios de Pasajeros Paillihue S.A., representada legalmente por Cristián Rogazy, donde se advertía sobre infracciones graves. El informe destaca la existencia de dos talleres mecánicos dentro del recinto, situación que "afecta la circulación interna y reduce la capacidad de estacionamiento", dificultando la operación normal de los servicios.

Además, se constataron vehículos en proceso de reparación —algunos sin sus placas patentes— ocupando accesos y zonas reservadas para el tránsito de taxis colectivos. La autoridad otorgó un plazo de siete días hábiles para entregar un plan de acción con medidas concretas. En caso de incumplimiento, advirtió que podría iniciarse un procedimiento administrativo de cierre, de acuerdo con el artículo 45 del D.S. 212 de 1992 del Ministerio de Transportes.

TALLER EN EL TERMINAL

Cristián Rogazy, presidente de las líneas 15, 25, 26, 27 y 28 de Paillihue y representante legal de la empresa, fue tajante respecto al impacto del conflicto:

"Encontraron distintas anomalías que son muy graves y que pueden derivar en el cierre y la cancelación de la resolución de funcionamiento de nuestro terminal. Y eso es a causa de un socio que tiene una flota de 16 autos y tiene secuestrados alrededor de diez estacionamientos que son para el libre tránsito de los taxis colectivos (...), y él los ocupa como taller mecánico, teniendo mucha basura, muchos repuestos que no ocupa y todo".

Cristián Rogazy.

Rogazy señaló que ha intentado abordar la situación internamente, sin éxito. "Ya hemos conversado con él miles de veces, ya hicimos reunión con los socios, le dijimos que saque sus cosas y no hay caso (...). Nos puede generar un tremendo conflicto, no tan sólo para nosotros, sino que para la comunidad en general".

Supuesto taller en Terminal Paillihue / Enviada por Cristián Rogazy
Supuesto taller en Terminal Paillihue Enviada por Cristián Rogazy

"NO SÉ SI LLAMARLO TALLER"

El colectivero Manuel Díaz Espinoza, de las líneas 15 y 18, es el socio aludido por Rogazy. En conversación con Diario La Tribuna, reconoció que mantiene vehículos y herramientas en su espacio dentro del terminal, aunque rechazó que se trate de un taller formal.

"Yo tengo una gata, una prensa y una pluma. Porque yo no tengo otro espacio y yo le hago mantención aquí a los autos. También tengo autos parados por falta de chofer. Tengo dos autos malos. Yo sí tenía un auto en desarme que lo saqué".

Manuel Díaz.

Según Díaz, el espacio que ocupa está arrendado y cuenta con elementos básicos: "Tengo dos asientos. Porque aquí nosotros, todo esto está arrendado. Y usted sabe que en todas partes hay que tener una sala de estar, ¿o no? (...) Entonces nosotros tenemos dos asientos".

El colectivero denunció haber sido amenazado por la directiva, situación por la cual acudió a Carabineros para consultar sobre sus derechos. "

Este caballero también llegó a donde Carabinero. Me amenazó, me dijo que tenía que venir y sacarme las cosas como si nada (...) Yo fui a Carabinero a preguntar. Y Carabinero me dice que a él le dijeron que tenía que hacer una demanda civil. Que no era llegar y venir a sacar las cosas".

Manuel Díaz.

Pese a las observaciones de la Seremi, Díaz insistió en que su uso del espacio es operativo, no comercial: "No sé si llamarlo taller, al tener una gata, al tener una pluma (...) Yo sí tengo autos que vienen y van. A veces se me va el chofer, ahí queda el auto. Vuelve otro chofer, toma el auto...".

LA POSICIÓN DE LA SEREMI

Desde la Seremi de Transportes del Biobío confirmaron a diario La Tribuna la existencia de irregularidades tras inspecciones efectuadas en terreno, motivadas por reclamos ciudadanos. En una declaración, indicaron:

"Tras recepcionar reclamos previos y denuncias, como SeremiTT, y a través de inspecciones ejecutadas por nuestro equipo de fiscalización, efectivamente corroboramos la existencia de una serie de irregularidades en el terminal, destacando vehículos en abandono, otros con registros ya cancelados e, incluso, la operación de talleres mecánicos no autorizados".

Seremitt Biobío.

La autoridad regional enfatizó la necesidad de corregir a la brevedad estas situaciones, señalando que la responsabilidad recae en los representantes legales del recinto.

"Por lo mismo, como autoridades, notificamos formalmente a los representantes legales de la empresa Paillihue, a fin de corregir, en el menor plazo posible, cada uno de los aspectos antes señalados. Esperamos que propietarios, administradores y representantes de la línea de taxis colectivos aborden este tema, entregando soluciones a esta problemática", apuntó la entidad.

Seremitt Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto