Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Todos los días salimos a trabajar con miedo": gremio de taxis colectivos denuncia asaltos en Los Ángeles

por María José Villagran Barra

El violento asalto sufrido por un conductor reflotó el sentimiento de desprotección que afecta a los trabajadores del rubro. Aunque Carabineros logró recuperar el vehículo y detener a una de las presuntas implicadas, el gremio acusa que el sistema no ofrece garantías reales para trabajar con seguridad.

Contexto. / La Tribuna

El pasado fin de semana, un conductor de la locomoción colectiva en Los Ángeles fue víctima de un violento asalto mientras realizaba su recorrido habitual. Tres personas —dos hombres y una mujer— abordaron su vehículo en la intersección de las calles Galvarino con Las Torcazas, simulando ser pasajeros. Minutos después, al llegar al cruce de Las Fucsias con Bombero Francisco Rioseco, el viaje se transformó en una emboscada.

En ese punto, los supuestos pasajeros intimidaron al conductor y lo obligaron a detener la marcha. La mujer, armada con un cuchillo, lo amenazó con la frase "hasta aquí te llegó la fiesta" y lo agredió físicamente, obligándolo a entregar el vehículo.

Los asaltantes escaparon del lugar con el automóvil y el teléfono celular de la víctima. Posteriormente, el propio conductor presentó la denuncia ante Carabineros.

Gracias a la rápida reacción policial, el vehículo fue recuperado horas más tarde en calle Eleuterio Ramírez, sin ocupantes. Por medio de las diligencias, se logró rastrear el celular del afectado hasta un domicilio cercano, donde fue encontrado junto con el arma blanca presumiblemente utilizada en el asalto. En ese mismo operativo, la mujer implicada fue detenida.

DELINCUENCIA SIN HORARIO

El hecho no es aislado y representa una situación que, según los trabajadores del transporte colectivo, se ha vuelto recurrente y peligrosa. Así lo relató Francisco Rivas, representante de la línea 12 y miembro del directorio de Taxis Colectivos de Los Ángeles.

"Todos los días salimos a trabajar con miedo. Hoy la delincuencia no tiene horario ni sector, y tampoco discrimina. Hay muchas mujeres en el gremio, y ellas también son víctimas. A los delincuentes no les importa si uno es joven, viejo o mujer: ellos van por la plata fácil".

Representante de la línea 12 y miembro del directorio de Taxis Colectivos de Los Ángeles, Francisco Rivas.

El dirigente explicó que, pese a que la mayoría de los conductores no transporta grandes sumas de dinero, los ataques persisten. "Nos lo quitan igual. Después abandonan los autos, y somos nosotros los que tenemos que ir a buscarlos, asumir los daños, perder tiempo y dinero", afirmó.

Como respuesta, el gremio ha adoptado medidas internas para protegerse: evitar portar efectivo en grandes cantidades, dejar el dinero en casa al mediodía y reducir los horarios de operación, especialmente en las tardes.

"Antes uno pasaba por las calles a las 9 o 10 de la noche y veía muchos autos nuestros trabajando. Ahora, si ve uno o dos es mucho. No solo nosotros: el comercio también cierra antes. La ciudad se está apagando por el miedo", agregó el dirigente.

UN SISTEMA QUE NO RESPONDE

Rivas también abordó la sensación de impunidad que experimentan frente a la justicia. "Todos conocemos a los delincuentes que andan asaltando. Y cuando los atrapan, a las pocas horas están libres de nuevo. Algo está fallando. A lo mejor, como el monto de lo robado es bajo, no quedan detenidos. Pero siempre son los mismos, van y vuelven", sostuvo.

En cuanto a la relación con las autoridades, el dirigente valoró la disposición de Carabineros, aunque manifestó que el resto de las instituciones no está respondiendo a la altura de las circunstancias. "Con Carabineros hemos trabajado bien. Ellos han estado disponibles, pero con la municipalidad hemos tenido un par de reuniones... y hasta ahí no más", lamentó.

Rivas apuntó a la necesidad de un plan de seguridad más amplio, con participación del gobierno, los municipios y el Poder Judicial. "Esto no se soluciona con parches. Hace falta coordinación real y medidas que se traduzcan en seguridad efectiva", sentenció.

PROPUESTAS DEL GREMIO

Desde el gremio han surgido varias ideas que buscan mitigar el impacto de la violencia: instalación de cámaras de seguridad en los colectivos, botones de pánico conectados con Carabineros y sistemas de rastreo GPS en los vehículos. No obstante, Rivas aseguró que muchas de estas medidas no se han podido implementar por falta de apoyo económico.

"No pedimos grandes cosas. Solo queremos trabajar tranquilos. Este es un servicio esencial para miles de personas, y no puede ser que tengamos que elegir entre trabajar o cuidar la vida", subrayó.

Asimismo, solicitaron una mayor presencia policial en los puntos conflictivos y durante los horarios más críticos. "Los delincuentes conocen nuestras rutas, nuestros turnos. Necesitamos patrullajes, fiscalización y penas efectivas. No basta con atrapar al delincuente si va a estar libre al día siguiente", cerró el dirigente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto