Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ministro de Agricultura destaca crecimiento del 7,4% del sector silvoagropecuario

por Jorge Guzmán Buchón

El líder de la cartera destacó la apertura de 65 nuevos mercados para productos nacionales y anunció que en julio impulsarán un proyecto para regular la habitabilidad en sectores rurales.

El ministro valoró el crecimiento del sector agrícola y aseguró que desde el Gobierno se buscará continuar por ese camino. / Edición Diario La Tribuna

Durante su última visita a la región del Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitó Radio San Cristóbal y anunció que en julio impulsará un proyecto para regular la habitabilidad en sectores rurales.

La autoridad destacó junto a su secretaria regional, Pamela Gatti, que el sector silvoagropecuario creció 7,4% versus el 2,6% de la economía nacional, con 65 nuevas aperturas de mercados internacionales.

En el marco de la entrevista, el ministro valoró el crecimiento del sector agrícola y aseguró que desde el Gobierno se buscará continuar por ese camino, razón por la que han trabajado en la apertura de nuevos mercados para la producción nacional en el extranjero.

La autoridad sectorial señaló que "hace poco tiempo nos juntamos en un gran vivero forestal, en el Trawü Forestal. Ahí conversamos sobre aquello en lo que estamos avanzando: un piloto que acordamos con el gobernador Sergio Giacaman para volver a hacer promoción de bosques, pero mixtos".

Valenzuela manifestó su molestia por el hecho de que no se ha tramitado en la Comisión de Hacienda del Senado la Ley de Prevención de Incendios.

"Es ilógico volver a la promoción forestal sin nuevas reglas que hagan obligatorios los cortafuegos, con paisajes más mixtos y resilientes".

DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL AGRO

El líder ministerial, al ser consultado sobre la construcción de embalses y avances en esta materia, destacó que "esta región tiene el tesoro de la Laguna del Laja, que cuenta con ventajas que generan mucha disponibilidad de agua".

APERTURA DE MERCADOS PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Esteban Valenzuela recordó que el sector silvoagropecuario nacional "creció un 7,4%, frente a una economía que solo varió en 2,6%. Fue el más productivo, con récord de exportación de frutas, y tenemos que seguir ese camino".

En relación con la apertura de mercados, el ministro contó que

"llevamos 65 nuevas aperturas para nuevos productos, por lo que estamos en una buena senda y vamos a seguir impulsando a Biobío".

También, destacó que en la India "pasamos de 80 toneladas de cerezas a 160, que aún es una cantidad pequeña. Abrimos el mercado de Indonesia, crecimos en venta con Vietnam y también en América Latina", destacó.

ESFUERZOS, INSEGURIDAD Y PARCELACIONES

En la entrevista, la seremi Pamela Gatti destacó "el trabajo preventivo para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas, que afectan particularmente al mundo silvoagropecuario".

Sin embargo, persisten problemas en cuanto a la inseguridad en el sector rural. El ministro Valenzuela consideró que ha habido una mejora, dado que los delitos violentos "han disminuido en un 80% en la Macrozona Sur, y es muy importante destacar esos datos".

También, adelantó que el SAG trabaja en un proyecto de ley "para la zona centro-sur, que busca elevar las penas en casos de robo de lugar no habitado, que es lo más común en el caso del campo".

La seremi Gatti reiteró el llamado a las personas a denunciar estos hechos para contar con un catastro y volcar las políticas públicas a la defensa de la población rural.

REGULACIÓN A PARCELACIONES RURALES

Sobre las parcelaciones rurales y el ordenamiento de los territorios, el ministro de Agricultura lamentó que el proyecto de habitabilidad rural está detenido. "Dicho proyecto", aseguró, "establecía regulaciones de habitar rural serio, con permisos de edificación y control de sus residuos".

Frente a los escasos avances, aseguró que en junio irá "al ataque, probablemente con algunas indicaciones que concentre este proyecto, pero esperamos tener los votos".

Al término, el ministro Valenzuela instó a los alcaldes a "ponerse las pilas con las parcelaciones rurales, que las organicen y sepan quién vive ahí, para prevenir incendios forestales, temas delictuales y control de los perros".

"Que los alcaldes se pongan las pilas con las parcelaciones rurales, que las organicen y sepan quién vive ahí, para prevenir incendios forestales, temas delictuales y control de los perros"

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura

"Hemos desarrollado un buen trabajo preventivo para adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas, que afectan particularmente al mundo silvoagropecuario"

Pamela Gatti, seremi de Agricultura


Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto