Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Exportaciones de carozos chilenos 2024-25 alcanzarán nuevo récord con 38 millones de cajas

por Jorge Guzmán Buchón

El Comité de Carozos apuesta por nuevos mercados como México y Brasil para impulsar la demanda.

Las especies que suben o bajan en volumen de envíos se explican por el recambio varietal, es decir, la sustitución de nuevas y mejores variedades que ofrecen una mejor experiencia al consumidor. / Diario Frutícola

De acuerdo con la primera estimación de la temporada de exportaciones de carozos 2024-25, entregada por el Comité de Carozos de Frutas de Chile, los envíos de ciruelas japonesas y europeas, duraznos y nectarines alcanzarán cerca de 38 millones de cajas (promedio de 8,3 kilos cada una). Este crecimiento del 4% respecto a la temporada anterior marca, por segunda vez consecutiva, un récord en la industria.

"Esta estimación, aunque preliminar, refleja el esfuerzo del sector por crecer no solo en volumen, sino también en la calidad de la fruta, con el objetivo de estimular un mayor consumo y mejorar los retornos", afirmó Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Carozos de Frutas de Chile. Además, Caballero aseguró que el sector está enfocado en aprovechar oportunidades en mercados clave.

NUEVOS MERCADOS Y DESTINOS PRINCIPALES

En cuanto a los valores FOB, el Comité proyecta que los envíos de carozos superarán los US$540 millones, también con un alza del 4% respecto al año anterior. "El resultado final, sin embargo, dependerá de factores externos como la situación de los mercados y los costos de fletes", agregó el representante.

Durante la temporada pasada (2023-24), China concentró cerca del 55% de los nectarines y el 63% de las ciruelas chilenas enviadas al mundo, mientras que Norteamérica (EE.UU. y Canadá) recibió alrededor del 50% de los duraznos. "Estos mercados seguirán siendo clave esta temporada, pero también trabajamos para potenciar nuevos destinos como México y Brasil, que tienen un gran potencial de consumo", indicó Caballero. En ese sentido, el Comité está implementando campañas de comunicación para destacar las cualidades de la fruta chilena.

NECTARINES LIDERARÁN LOS ENVÍOS

Uno de los datos más destacados es el crecimiento del 22% en las exportaciones de nectarines, que alcanzarán 14,1 millones de cajas (8 kilos cada una). "Este aumento posicionará a los nectarines como la principal especie exportada dentro del grupo de carozos por primera vez", destacó Caballero. De esta cifra, se proyecta que 63% corresponderá a nectarines de pulpa blanca (9 millones de cajas) y el 37% restante a pulpa amarilla (5,2 millones de cajas).

En contraste, las ciruelas japonesas experimentarán un decrecimiento del 4%, con envíos estimados en 13,5 millones de cajas (7 kilos cada una). De ese total, el 58% corresponderá a variedades rojas (7,9 millones de cajas), el 40% a variedades negras (5,5 millones de cajas) y el 1% a otras variedades (145 mil cajas).

Por su parte, las ciruelas europeas también registrarán una caída del 7%, alcanzando 7,5 millones de cajas (9 kilos cada una). "A pesar de la baja, estamos apostando por mejorar la calidad del producto. Es fundamental enviar fruta que cumpla con los estándares mínimos, ya que no hacerlo daña el mercado", aseguró el director ejecutivo del Comité. Según el representante, estas acciones permitirán que las cifras tiendan al alza en el largo plazo.

DURAZNOS RETOMAN LA SENDA DEL CRECIMIENTO

Finalmente, los envíos de duraznos totalizarán 2,9 millones de cajas (8 kilos cada una), con un crecimiento del 4% respecto a la temporada anterior. Este incremento refleja una recuperación del sector, que había registrado bajas en las últimas dos temporadas.

"El comportamiento positivo de los duraznos confirma que el sector está retomando su dinamismo, lo que nos da optimismo respecto a las proyecciones de crecimiento para los próximos años", concluyó Caballero.

DATOS DE INTERÉS

-38 millones de cajas de carozos chilenos serán exportadas en la temporada 2024-25, con un crecimiento del 4%.

-Los envíos de nectarines crecerán un 22%, alcanzando 14,1 millones de cajas.

-China recibirá cerca del 63% de las ciruelas y el 55% de los nectarines chilenos.

-Las exportaciones de duraznos crecerán un 4%, llegando a 2,9 millones de cajas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto