Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Duplicarán capacidad de inspección fitosanitaria para responder a exigencias en uva de mesa

por Jorge Guzmán Buchón

Las frutas frescas de exportación deben cumplir con las condiciones fitosanitarias establecidas por parte de los mercados externos.

La aplicación del sistema permitirá acortar los tiempos de cuarentena de la fruta chilena en Estados Unidos, influyendo positivamente en la calidad de la fruta cuando llega a su destino. / Diario La Tribuna

"Coquimbo es una región importante en lo que respecta a la producción de frutas frescas de exportación. Es clave su papel en los envíos de las primeras uvas de la temporada que se hacen desde el norte de Chile al mundo, siendo su principal mercado Estados Unidos. Un destino que exige, actualmente, que nuestras uvas deben cumplir con un tratamiento cuarentenario en destino, lo cual, incide en la competitividad de nuestras uvas frente a las que llegan -a ese mercado- desde otros orígenes".

Así lo destacó Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), quien anticipó que, debido a lo mismo, dijo estar "muy optimista con la pronta publicación del protocolo de Systems Approach por parte de las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, pues nos permitirá realizar los envíos sin fumigación, principalmente para las uvas de las regiones de Atacama, Coquimbo y una zona de Valparaíso".

Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de ASOEX añadió desde la Región de Coquimbo, la temporada 2021-2022, se enviaron - desde Chile a los diferentes mercados del mundo-, 197.371 toneladas de frutas frescas. De este monto, el 67% tuvo como destino el mercado de Estados Unidos, lo cual, da cuenta de la importancia de este mercado para las frutas de esa zona, especialmente para sus dos principales especies cítricos (88.634 ton) y uvas de mesa (88.602 ton). De este volumen de uvas de mesa 48.858 toneladas es decir más de la mitad tienen como destino Estados Unidos.

Según Miguel Canala-Echeverría, la aplicación del tratamiento de cuarentena afecta la calidad y condición, por lo tanto, su competitividad respecto a otros países con los cuales competimos en ese mercado. Por lo mismo, el Systems Approach es visto por nuestro sector como una herramienta para poder competir de igual a igual en el mercado de Estados Unidos, especialmente pensando en que nuestras uvas son reconocidas a nivel internacional por su calidad, sabor e inocuidad".

ESTÁNDARES DE EXPORTACIÓN

En este marco, el presidente de Asoex, Iván Marambio, junto al gerente general de la entidad, Miguel Canala-Echeverría, el director de Fomento de Asoex en Coquimbo, Cristián Sotomayor, y representantes del Departamento de Agricultura de EEU en Chile; Kelsey Branch, directora del Área Sudamérica del USDA-APHIS/PPQ, y Luis Fuentes, jefe del Programa de Pre-Embarque de USDA, y el director regional del SAG, Jorge Mautz, visitaron las instalaciones del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Coquimbo, donde pudieron observar el proceso de revisión y cumplimiento de los protocolos de importación para los cítricos, frutas que están en plena temporada. Pero al mismo tiempo fueron informados de los cambios que se le realizarán en la actual instalación se dará cumplimiento al protocolo de revisión en origen que exige el Systems Approach para las uvas de mesa.

"El Systems Approach es una medida fundamental para nuestra uva de mesa, es decir, se cambia la aplicación de un producto por un sistema de inspección que debe hacerse en un sitio de inspección autorizado y que cumpla con los requerimientos del USDA-APHIS para ello. Es por esto que estamos, junto a las autoridades del Gobierno Regional, llevando a cabo un proyecto que nos permita mejorar la infraestructura de este sitio a fin de estar en condiciones de llevar a cabo el protocolo. Sin este nuevo sitio o extensión de sus instalaciones es imposible realizar la inspección como se requiere", puntualizó Marambio.

Agregó: "nosotros junto a las autoridades locales y del USDA-APHIS vinimos a revisar cómo va a ser la implementación de la nueva infraestructura de este sitio, esperando realizar las inspecciones de uvas de mesa bajo Systems Approach".

LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO SITIO

"Desde esta próxima temporada. La implementación va muy bien, y esperamos tener las obras terminadas en 2 meses más. Básicamente lo que estamos haciendo es doblar el tamaño actual del sitio", dijo el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile.

Miguel Canala-Echeverría indicó que, "en la actualidad existen 7 sitios de inspección fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/ASOEX, los cuales operan bajo un convenio tripartito entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA-APHIS) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), a través del programa de pre - embarque. Un acuerdo que tiene más de 40 años, siendo uno de los más antiguos en el mundo".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto