Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Qué es el THC-O? La droga sintética 30 veces más potente que la marihuana que ya circula en Chile

por Stephanie Ramírez M.

La nueva droga puede provocar efectos psiquiátricos graves, como episodios psicóticos, ansiedad aguda, confusión y pérdida de conciencia.

Se ha identificado que al ser quemado puede liberar ceteno, un gas tóxico que se ha vinculado con el síndrome EVALI. / Getty Images

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la detección en el país de una sustancia psicoactiva identificada como THC-O, un cannabinoide semisintético derivado del tetrahidrocannabinol que no se encuentra de forma natural en la marihuana.

El hallazgo se produjo tras el análisis de dos cartuchos de vaporizador incautados al sur del país, los cuales contenían esta droga conocida popularmente como "clear" o "pencil".

Desde la sección de Análisis de Ilícitos del ISP detallaron que esta sustancia es elaborada mediante un proceso químico de acetilación del THC, resultando en un compuesto hasta 30 veces más potente que la marihuana convencional.

¿Cuáles son su efectos?

El ISP advirtió que el consumo de THC-O puede provocar efectos psiquiátricos graves, como episodios psicóticos, ansiedad aguda, confusión y pérdida de conciencia. Además, se ha identificado que al ser quemado puede liberar ceteno, un gas tóxico que se ha vinculado con el síndrome EVALI, una lesión pulmonar severa que ha generado múltiples hospitalizaciones en otros países.

"Nos preocupa que se fabriquen este tipo de sustancias que son altamente tóxicas y por ende tremendamente perjudiciales para la salud", declaró Paula Fuentes, jefa (s) del Subdepartamento de Sustancias Ilícitas del ISP.

ISP trabaja en su inclusión dentro de la Ley 20.000

Ante este hallazgo, el organismo adelantó que ya se encuentra en coordinación con el Ministerio del Interior para avanzar en la tipificación de esta droga en el reglamento de la Ley 20.000 sobre control de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

"La labor de nuestro laboratorio es primordial en detectar nuevas sustancias que les agregan a estos productos, y si a esto le sumamos el trabajo mancomunado que se realiza con el Ministerio del Interior, podemos incluirla rápidamente en el reglamento", explicó la experta.

El ISP llamó a la ciudadanía a estar alerta frente a nuevos formatos de consumo que puedan contener drogas sintéticas no declaradas, cuyo impacto sobre la salud aún no está completamente estudiado.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto