Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades de Salud anuncian estrategias ante alta demanda hospitalaria en la provincia de Biobío

por María José Villagran Barra

Asimismo, tras reunirse en dependencias del Complejo Asistencial, proyectaron la construcción de un nuevo hospital para Los Ángeles.

Se ha implementado la estrategia de prealta, que optimiza los egresos hospitalarios como parte de la Campaña de Invierno. / Cedida

En un contexto marcado por el aumento de enfermedades respiratorias y la presión sobre los servicios de urgencia, autoridades de salud de la provincia de Biobío sostuvieron una reunión de trabajo junto al senador Gastón Saavedra.

El encuentro fue sostenido en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, donde se abordaron los principales desafíos de la campaña de invierno 2025, los problemas estructurales del recinto hospitalario y las proyecciones que apuntan a la construcción de un nuevo hospital para la ciudad.

El director del Complejo Asistencial, Alejandro Manríquez, explicó que -actualmente- el principal reto es descongestionar el servicio de urgencia, garantizando una atención oportuna a quienes requieren hospitalización.

"El mayor desafío que tenemos es darle flujos al Servicio de Urgencia; es decir, que una vez que un paciente necesita hospitalizarse, tenga rápidamente una cama disponible donde pueda continuar su tratamiento. Para eso hemos implementado estrategias como la prealta, que optimiza los egresos hospitalarios, y una unidad de preingreso para pacientes que esperan cama, como medida transitoria mientras se gestiona su traslado a una sala definitiva".

Director del Complejo Asistencial, Alejandro Manríquez.

 Asimismo, se ha ampliado el programa de hospitalización domiciliaria, permitiendo que más pacientes completen sus tratamientos en sus hogares, con supervisión médica. "También estamos trabajando en coordinación con hospitales de menor complejidad en la red asistencial, a los que derivamos pacientes bajo protocolos establecidos y con el respaldo de nuestros especialistas", añadió Manríquez.

Durante la visita, el senador Gastón Saavedra manifestó su preocupación por la situación estructural del hospital, señalando que el actual recinto ya no responde a las necesidades de la población.

"Este hospital fue entregado al uso público en etapas, cuando la comuna de Los Ángeles tenía 100.000 habitantes menos. A eso se suma que fue diseñado antes de la pandemia, sin prever los cambios en el perfil epidemiológico de la población, como el aumento de enfermedades crónicas y respiratorias. Es evidente que su capacidad está superada".

Senador Gastón Saavedra.

El parlamentario subrayó que, si bien se están adoptando medidas urgentes para mejorar la atención actual, la solución de fondo es avanzar decididamente hacia la construcción de un nuevo hospital. "Seguir parchando lo existente es tapar el sol con un dedo. Los Ángeles es una ciudad que va a seguir creciendo y demandando salud pública de calidad. Por eso, tenemos que convertir la construcción de un nuevo hospital en una prioridad regional y nacional".

En cuanto a los recursos necesarios para materializar estas soluciones, Saavedra indicó que se requiere una articulación efectiva entre todos los actores involucrados.

"El trabajo coordinado entre el Servicio de Salud, la dirección del hospital, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional y los parlamentarios es clave para obtener los fondos que se requieren tanto para mejoras transitorias como para el diseño y ejecución del nuevo hospital. Esa es la única manera de responder con responsabilidad a las necesidades de la ciudadanía".

Por su parte, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, destacó la relevancia de la visita del senador y valoró su compromiso con el fortalecimiento de la red asistencial de la provincia.

"Hemos expuesto el plan de trabajo para la campaña de invierno, junto al director Alejandro Manríquez, quien ha detallado las acciones que se están implementando para mejorar la calidad y oportunidad de la atención. También hemos conversado sobre los proyectos futuros, entre los que se incluye nueva infraestructura hospitalaria".

Director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial.

Respecto al Servicio de Urgencia, Aravial reconoció que se trata de uno de los principales focos de presión en el sistema actual. "Hoy enfrentamos una demanda asistencial creciente, con una población más envejecida y afectada por secuelas pospandemia. La circulación de virus respiratorios propios de esta época ha incrementado las consultas en urgencia, por lo que estamos trabajando con una estrategia de camas en red, que permite hospitalizar pacientes en distintos recintos de la provincia, según sus necesidades clínicas".

El director del Servicio de Salud también resaltó que se están desarrollando capacidades en los hospitales de menor complejidad."Un ejemplo concreto es el Hospital de Yumbel, donde hemos dispuesto camas tutoriadas por el Servicio de Medicina del complejo asistencial. Esto permite brindar una atención de calidad fuera del hospital base y descongestionar la demanda centralizada".

Finalmente, las autoridades coincidieron en que la provincia de Biobío necesita una visión de largo plazo en materia de salud pública. Para ello, se comprometieron a seguir fortaleciendo la red asistencial, promoviendo iniciativas legislativas, técnicas y presupuestarias que permitan asegurar el acceso oportuno y equitativo a servicios de salud para toda la comunidad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto