Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Servicio de Salud Biobío refuerza estrategia de eficiencia ante alta demanda hospitalaria

por María José Villagran Barra

Medidas implementadas están orientadas a asegurar una atención de calidad para todos los pacientes de la provincia.

Autoridades de salud visitaron hospitales de Mulchén y Santa Bárbara. / Servicio de Salud Biobío.

Durante la mañana del sábado recién pasado, el director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, junto al jefe de Atención Primaria, Claudio Salvo, realizaron una visita a los hospitales de Mulchén y Santa Bárbara, como parte de las acciones de la Campaña de Invierno 2025.

El objetivo de la visita fue monitorear la situación local en terreno, evaluar el número de pacientes hospitalizados por enfermedades respiratorias y analizar la situación de aquellos que esperan atención o derivación, a fin de garantizar una respuesta oportuna en esta temporada de alta demanda.

Estas visitas, que se realizarán todos los fines de semana durante la Campaña de Invierno 2025, buscan reforzar la coordinación entre los distintos niveles de atención y asegurar la disponibilidad de camas para la atención de urgencias y pacientes hospitalizados.

"Nuestro trabajo de acompañamiento en los establecimientos de la red asistencial busca mejorar los flujos de atención y asegurar que los recursos sean utilizados de la manera más eficiente posible".

Director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial.

La estrategia de Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud tiene como objetivo principal asegurar una respuesta sanitaria temprana, integrada, oportuna y eficiente ante el incremento de enfermedades respiratorias durante la temporada de otoño e invierno. En este sentido, el Servicio de Salud Biobío ha implementado varias medidas de gestión y optimización de recursos.

Una de las principales acciones es la estrategia de red de camas, que permite coordinar la disponibilidad de camas a nivel provincial.

"Hemos trabajado intensamente en mejorar la eficiencia hospitalaria, estableciendo una serie de estrategias en red, como la habilitación de camas en el Hospital de Yumbel como extensión del servicio de medicina del Complejo Asistencial. Este es uno de los servicios con mayor número de egresos hospitalarios y estamos enfocados en mejorar el flujo de atención en este ámbito". 

Subdirector médico del Complejo Asistencial, Dr. Oscar González.

Agregó también que, "además, se ha implementado una sala de prealta para acelerar la liberación de camas, especialmente para aquellos pacientes que han sido dados de alta, lo que contribuye a reducir los tiempos de espera en urgencias. Esta medida es crucial para evitar bloqueos en la atención".

Tras la visita a los hospitales de Mulchén y Santa Bárbara, el equipo del Servicio de Salud Biobío participó en la reunión de Gestión de Eficiencia Hospitalaria en el Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", en la que se analizan las estrategias para optimizar la asignación de camas según la complejidad de los pacientes y la disponibilidad en distintos hospitales de la provincia.

"Estamos implementando todas las medidas de eficiencia hospitalaria para garantizar la atención adecuada a las necesidades de nuestros pacientes, si un paciente en el Hospital de Los Ángeles requiere atención que puede ser brindada en Mulchén, y este hospital tiene la capacidad, el paciente puede ser derivado sin perder tiempo, garantizando una atención más rápida y eficiente en toda la provincia", destacó Alvial.

A ello, agregó que las medidas implementadas por el Servicio de Salud Biobío están orientadas a asegurar una atención de calidad para todos los pacientes, optimizando los tiempos de espera y garantizando que cada paciente sea atendido según su nivel de complejidad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto