Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Matronas de Biobío se suman a movilización nacional en rechazo a actualización de norma ministerial

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Cerca de 50 matronas de la provincia del Biobío se congregaron este viernes en el frontis del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, en el marco de la movilización nacional convocada por el Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat), en rechazo a la reciente actualización de la Norma Técnica N°150 del Ministerio de Salud.

La manifestación, desarrollada simultáneamente en distintas regiones del país, respondió a la emisión del Decreto Exento N°243, que modifica los criterios de clasificación hospitalaria, lo que a juicio del gremio representa un retroceso en el reconocimiento profesional de las matronas dentro del sistema de salud público.

Según explicó el Colmat en un comunicado, los cambios implican que la unidad de Ginecología pase a Médico Quirúrgico, Neonatología a Pediatría, y que Urgencias y Pabellones se definan como áreas indiferenciadas, eliminando así el tratamiento especializado que tradicionalmente han liderado las matronas en salud sexual y reproductiva.

En Los Ángeles, la jornada comenzó con una reunión entre representantes del gremio y el director del Servicio de Salud Biobío, a quien se le entregó una carta formal expresando el rechazo a la nueva normativa y solicitando el respaldo de las autoridades locales frente a lo que consideran una amenaza directa a su ejercicio profesional.

La protesta, que tuvo como acto central una marcha frente al Palacio de La Moneda, busca revertir los efectos del nuevo decreto y visibilizar el rol esencial que cumplen las matronas en los distintos niveles del sistema de salud, particularmente en el área de la atención primaria, gineco-obstetricia y neonatología.

A nivel nacional, el gremio no descartó nuevas acciones si el Ministerio de Salud no reconsidera los alcances del decreto. En tanto, desde las bases locales aseguraron que la defensa de su labor va más allá del ámbito gremial, y que lo que está en juego es el acceso oportuno y especializado a la salud sexual y reproductiva de miles de mujeres y recién nacidos en la región.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto