Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Primer día de preemergencia culmina con 120 patrullajes y ocho fiscalizaciones a viviendas en Los Ángeles

por María José Villagran Barra

Las diligencias, encabezadas por equipos de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, se enmarcaron dentro del Plan de Descontaminación Atmosférica.

El Plan de Descontaminación Ambiental busca aportar a la recuperación de la calidad ambiental de zonas saturadas. / Jeremy Valenzuela / La Tribuna

Un total de 300 patrullajes, que derivaron en 11 fiscalizaciones a viviendas y dos sumarios, fue el saldo que arrojó el primer día de preemergencia ambiental en la comuna de Los Ángeles y las que conforman el Concepción Metropolitano.

Las diligencias fueron encabezadas por equipos de la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud y se enmarcaron dentro de las medidas implementadas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige para las ciudades que forman parte de éste.

Es la Seremi de Salud la entidad encargada de inspeccionar el uso de artefactos a leña en viviendas durante los períodos de Gestión de Episodios Críticos (GEC), vigente desde 01 de abril al 30 de septiembre de cada año.

"En la comuna de Los Ángeles a través de nuestras Unidades de Gestión Ambiental, realizamos durante el primer día de preemergencia del presente año, 120 patrullajes con 8 fiscalizaciones directas a hogares, proceso que culminó sin sumarios sanitarios. Mientras que en las comunas que conforman Concepción Metropolitano destacaron 180 patrullajes que derivaron en tres fiscalizaciones y dos sumarios. Lo anterior, con el objetivo de cuidar la salud de la población por el impacto del material particulado fino en el organismo, fundamentalmente en personas con problemas crónicos de salud".

Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

El Plan de Descontaminación Ambiental busca aportar a la recuperación de la calidad ambiental de zonas saturadas, evitando la superación de la norma en territorios latentes. Esto se lleva a cabo a través de una serie de tareas que deben cumplirse y que se establecen de manera intersectorial, coordinadas por el Ministerio de Medioambiente, quien además posee el rol de entregar e informar los pronósticos de calidad del aire (Alerta, Preemergencia y Emergencia), además de fiscalizar fuentes industriales.

Es importante recordar que las restricciones por episodio crítico son:

*Alerta: Contempla la prohibición de humos visibles por uso de artefactos a leña entre las 18 y las 06:00 horas y la restricción de actividad física según Guía Minsal.

*Preemergencia: Contempla la prohibición de emisión de humos visibles de artefactos a leña entre las 18:00 y 06:00 horas; la prohibición de humos visibles de hornos chilenos que utilicen leña como combustible; restricciones a fuentes estacionarias y restricción de actividad física según Guía Minsal.

*Emergencia: Considera la prohibición de emisión de humos visibles durante las 24 horas; la prohibición de humos visibles de horno chilenos que utilicen leña como combustible; restricciones a fuentes estacionarias y restricción de actividad física según Guía Minsal.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto