Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Virus respiratorio sincicial en adultos mayores: expertos advierten sobre su impacto y llaman a reforzar medidas preventivas

por María Paz Rivera Arévalo

contexto / cedida

Aunque por años el virus respiratorio sincicial (VRS) ha sido conocido principalmente por afectar a lactantes y niños pequeños, nuevos antecedentes han puesto en evidencia su impacto en la población adulta mayor, transformándose en una amenaza latente para su salud y bienestar.

Así lo advierte la Dra. Jessica Jassir, médico especialista en vacunas del adulto, quien detalla que el VRS representa entre un 5% y un 10% de las infecciones respiratorias bajas en personas mayores de 65 años en Latinoamérica.

"Con el paso del tiempo, el sistema inmunológico se debilita, disminuyendo la capacidad del organismo para combatir infecciones", explica la profesional, quien recalca que el VRS puede derivar en cuadros graves como bronquitis aguda y neumonía, especialmente en quienes padecen enfermedades crónicas.

El envejecimiento natural de la población representa un desafío creciente. Según datos del Instituto de Salud Pública, durante 2024 se registraron más de tres mil contagios por VRS en personas sobre los 60 años en nuestro país.

Estas cifras refuerzan la advertencia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que indica que la mayoría de las muertes por virus respiratorios ocurren en adultos mayores, y el riesgo aumenta con la edad.

Uno de los principales problemas es que el VRS continúa siendo subdiagnosticado. Sus síntomas —como tos, estornudos y secreción nasal— se confunden fácilmente con los de la influenza o incluso con el COVID-19.

"Este virus puede generar consecuencias severas, como necesidad de oxígeno, fallas multiorgánicas o ingreso a cuidados intensivos, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades respiratorias previas", sostiene la doctora.

Frente a este escenario, especialistas hacen un llamado a la prevención. La vacunación aparece como la herramienta más eficaz para evitar cuadros graves y hospitalizaciones.

Además, se recomienda mantener una correcta higiene de manos, desinfectar superficies de uso frecuente, ventilar espacios cerrados, cubrirse al estornudar y utilizar mascarilla en lugares con alta circulación viral.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto