Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Han pasado cinco años: Minsal informó total de víctimas fatales debido al COVID-19

por María Paz Rivera Arévalo

covid 19 n 1302 /

Este martes 11 de marzo, se conmemoraron cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente el inicio de la pandemia de COVID-19, una crisis sanitaria global que marcó un antes y un después en la historia moderna.

El virus, que originó en un mercado de Wuhan, China, en diciembre de 2019, rápidamente cruzó fronteras y desbordó los sistemas de salud de los países. En Chile, el primer caso se detectó el 1 de marzo de 2020 en Talca, comenzando así una lucha que cambiaría la vida de todos.

A nivel mundial, según la OMS, el COVID-19 infectó a un total de 777,3 millones de personas, con más de 28 millones de hospitalizados. Solo en 2021, las cifras de hospitalización eran alarmantes, con más de 526.000 personas ingresando semanalmente a los centros de salud.

En cuanto a los decesos, más de siete millones de personas perdieron la vida a causa del virus, siendo la mayoría mayores de 65 años, quienes representaron entre el 54% y el 85% de las víctimas fatales. Por otro lado, las personas menores de 15 años conformaron solo el 0,2% de los fallecimientos.

En Chile, el impacto fue igualmente devastador. El Ministerio de Salud informó que más de 58.530 personas fallecieron debido al COVID-19, con 54.200 casos confirmados y 4.334 sospechosos. Esta cifra dejó una marca indeleble en la sociedad chilena, que vivió situaciones de angustia y confinamientos impuestos por el gobierno para controlar la propagación del virus.

Sin embargo, en medio de la tragedia, el país también encontró una luz al final del túnel a través de la vacunación masiva. Bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera, Chile implementó un exitoso plan de vacunación que permitió al país convertirse en uno de los líderes mundiales en términos de tasas de inoculación, logrando una alta cobertura en un corto período de tiempo. Gracias a estos esfuerzos, Chile logró reducir significativamente el impacto del virus, a pesar de los desafíos impuestos por la pandemia.

Cinco años después, las lecciones del COVID-19 siguen resonando en el país y el mundo. Aunque el virus no ha desaparecido por completo, los avances en la medicina, las vacunas y la cooperación internacional han sido cruciales para manejar la crisis. A medida que Chile continúa con su proceso de recuperación, la sociedad enfrenta un futuro en el que la resiliencia y la solidaridad parecen ser las claves para superar cualquier desafío sanitario que se presente.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto