Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"No hay riesgos para la salud": Essbio responde a la alerta por pelillos blancos en el agua de Mulchén

por María Paz Rivera Arévalo

Se realizaron análisis que detectaron la presencia de un alga en el río que abastece la fuente de agua, y que esta no representa un riesgo para la salud de la población, se indicó.

contexto / internet

Vecinos de diversos sectores de Mulchén, como Villa La Granja, Villa Los Esteros, Villa Esperanza, el sector Bureo y el Centro Villagrán, entre otros, han manifestado su creciente creciente preocupación por la calidad del agua potable que reciben en sus hogares, situación que se atribuye a la presencia de un algo, que según se logró establecer mediante estudios de laboratorio, no afecta la potabilidad del agua, aunque sí genera alteraciones.

¿QUÉ PASÓ?

Desde hace algunos días, los residentes han reportado la aparición de extraños pelillos blancos en el agua que fluye por las llaves de sus hogares, lo que ha desatado alarmas sobre una posible contaminación y los riesgos para la salud que este fenómeno podría implicar.

En varios puntos de la ciudad, los vecinos han decidido no consumir el agua potable por miedo a que esté contaminada. Esta situación ha generado una ola de incertidumbre y temor, tanto en los hogares como en los centros educativos de la comuna.

Ante las inquietudes de la comunidad, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, hizo un pronunciamiento oficial, asegurando que se están tomando las acciones pertinentes para solucionar la situación del agua potable.

Muñoz informó que, en respuesta a las quejas de la población, la empresa de servicios Essbio comenzó un proceso de limpieza de la red de distribución a partir de la noche del 4 de marzo. La medida busca asegurar que el agua que llega a los hogares cumpla con los estándares de calidad adecuados.

RESULTADOS DE LOS MUESTREOS

Eduardo Álvarez, subgerente zonal Biobío de Essbio, salió al paso de las preocupaciones y aseguró que las muestras de agua tomadas en distintos puntos de la comuna no han arrojado resultados que representen un riesgo para la salud de los habitantes.

Según los análisis realizados, la coloración y el olor extraño en el agua se deben a la presencia de un alga en el río que abastece la fuente de agua. Aunque el alga no afecta la potabilidad del suministro, los residentes continúan siendo afectados por las molestias visuales y físicas que el agua presenta.

"El servicio de agua potable que entrega Essbio en Mulchén está operando con normalidad cumpliendo con las variables y parámetros definidos por la normativa vigente. Así se ha podido constatar en los monitoreos propios en cada una de las distintas unidades del proceso. Por ello, el llamado que hace la empresa es a consumir agua potable con tranquilidad", indicaron desde Essbio.

PREOCUPACIÓN PERSISTENTE

A pesar de las aclaraciones de las autoridades y de las acciones emprendidas, el temor entre los habitantes de Mulchén no cesa.

Varios residentes, que piden reservar su identidad, han reportado que el agua sigue presentando pelillos blancos, mientras que otros aseguran haber encontrado una sustancia amarillenta en los filtros de las llaves de agua, que describen como similar a mucosidad. Algunos incluso mencionan haber observado lo que parecía ser una especie de gusano en el agua.

El malestar es aún mayor cuando se compara la situación con la de los habitantes de sectores rurales de la comuna, que dependen de pozos de agua. Estos residentes aseguran que su agua se encuentra clara y no presenta signos de contaminación, lo que refuerza la sensación de desconfianza sobre el suministro de agua potable de la ciudad.

ESSBIO: GARANTÍAS DE CALIDAD Y CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

En un comunicado oficial para diario La Tribuna, Essbio ha insistido en que el servicio de agua potable en Mulchén sigue operando con normalidad y cumple con todas las variables y parámetros establecidos por la normativa vigente.

Según la empresa, los monitoreos realizados en cada una de las unidades del proceso han confirmado que no hay contaminantes en el agua que representen un riesgo para la salud de los habitantes.

"El suministro cumple con las variables de desinfección y de procesos operacionales, detectándose partículas inocuas (inofensivas para la salud) de un alga presente en el río; cuya presencia fue desapareciendo paulatinamente en las horas siguientes tras las acciones operacionales implementadas", señalaron.

Así mismo indicaron que, la empresa ha continuado realizando lavados de redes preventivos y controles de calidad adicionales al proceso, para garantizar la calidad. Para asegurar la calidad del servicio la empresa realiza, en todas las comunas donde opera, monitoreos diarios de la calidad del agua en las fuentes, del agua potable que produce en sus plantas y la que entrega en los hogares.

Adicionalmente, cuenta con planes periódicos de lavado, limpieza y mantención de la infraestructura sanitaria. De acuerdo con lo informado, en todo momento ha mantenido una comunicación permanente con autoridades y la comunidad a fin de mantenerlos informados de las acciones operacionales que ha implementado.

Finalmente, reforzaron que la empresa cuenta con canales formales de comunicación que están operativos las 24 horas del día para que los clientes puedan realizar sus consultas.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto