Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Qué hacer en caso de reacción alérgica por picaduras de abejas?

por Stephanie Ramírez M.

Estos accidentes, que son más frecuentes en verano, pueden producir dolor, hinchazón y enrojecimiento en la piel.

Ante cualquier reacción severa, debes acudir inmediatamente a un centro de urgencia. / contexto

Con el aumento de las temperaturas y la floración, llegan junto a esta temporada las abejas y avispas.

Aunque las picaduras de estos insectos suelen ser dolorosas y se alivian en unos días, sin embargo para algunas personas la picadura de estos insectos pueden representar una emergencia real.

El Dr. Luis Herrada, jefe del Servicio de Urgencia de la Clínica Universidad de los Andes, entrega algunas recomendaciones cruciales para evitar y tratar estas picaduras, ya que en la temporada de actividades al aire libre, es esencial estar alerta a los riesgos, especialmente para aquellos que pueden tener una reacción alérgica a las picaduras de abejas.

Por lo anterior, toma nota de los consejos debes considerar para abordar las diferentes reacciones.

Recomendaciones para prevenir picaduras:

El Dr. Herrada aconseja usar calzado al estar al aire libre, especialmente al caminar sobre el pasto, y tener precaución al ingerir alimentos o bebidas, especialmente si son enlatadas, ya que esto puede atraer a las abejas y aumentar el riesgo de picaduras.

¿Qué hacer si te pica una abeja?

Reacción leve

Es la más común de todas. Los síntomas que presenta son: dolor leve, hinchazón y enrojecimiento local. Normalmente, esto no dura más allá de un par de horas.

El tratamiento se basa en aplicar frío en la zona afectada, lavar el área con agua y jabón. En el caso de ser posible, retirar el aguijón con pinzas y con mucho cuidado, para no inyectar más veneno.

Reacción moderada

A pesar de lo anterior, existen personas que, al ser atacadas por una abeja, sufren síntomas un poco más fuertes. En este caso, el enrojecimiento es más intenso y la hinchazón se va agrandando progresivamente. Debido a esto, los indicios de picadura desaparecen entre cinco y diez días.

Para tratar este caso de manera adecuada, se debe seguir el mismo procedimiento de la reacción leve, sumando el consumo de analgésicos como, por ejemplo, ibuprofeno; elevar la extremidad afectada y aplicar algún tipo de crema de hidrocortisona para la picazón, inflamación o enrojecimiento. El área no se debe rascar.

Reacción alérgica grave

En un grupo más pequeño, las personas pueden experimentar una reacción alérgica grave con síntomas como dificultad para respirar, mareo, pérdida de conciencia, náuseas, vómitos, diarrea, enrojecimiento y ronchas en la piel, así como hinchazón de garganta y lengua.

En estos casos, el Dr. Herrada subraya la importancia de buscar atención médica de emergencia inmediata, ya que la anafilaxia puede ser mortal.

"Ante cualquiera de estos síntomas, o si se tiene sospecha de un shock anafiláctico, se debe recurrir a un servicio de urgencia inmediatamente, ya que son minutos los que pueden causar la muerte, donde se le inyectará adrenalina para estabilizar al paciente" comenta el Dr. Herrada.

Ante cualquier duda o sospecha de reacción alérgica grave, el mensaje del Dr. Herrada es claro: "Se debe recurrir a un servicio de urgencia inmediatamente, ya que son minutos los que pueden causar la muerte".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto