Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Diputada Weisse pide que se adopten medidas para atenuar reavalúo agrícola

por Jorge Guzmán Buchón

Este año correspondía aplicar el reavalúo a dichos terrenos, cuyas nóminas actualizadas -que comenzaron a regir desde enero- ya fueron informadas a los propietarios a contar de marzo.

Flor Weisse se refirió al reavalúo de los bienes raíces agrícolas en Chile. / Diario La Tribuna

A través de un proyecto de resolución, la diputada de la UDI, Flor Weisse, pidió al gobierno adoptar todas las medidas legales y administrativas que sean necesarios a objeto de poder atenuar el reavalúo de los bienes raíces agrícolas correspondientes al año 2024, evaluando si se cumplen las condiciones para la aplicación del inciso segundo del artículo 7 de la Ley N° 17.235, luego que en 2020 se actualizara el valor fiscal de más de 940 mil predios.

La legisladora explicó que "a la fecha existen en total 990.951 terrenos destinados a un uso agrícola en el país, según el SII y de acuerdo a lo detallado por distintos medios de comunicación, el avalúo de los predios agrícolas aumentó un 44% en el actual período, subiendo un 2,6% las propiedades afectas a contribuciones, mientras que sólo un 0,5% quedaron exentas".

"Sin embargo", apuntó Weisse, "una vez actualizado el avalúo de dichos predios, se determinó que el valor -promedio- de las contribuciones aumentó un 9% este año, lo que coincide con las notificaciones que durante los últimos dos meses fueron recibiendo los propietarios".

Sin ir más lejos, la representante del Distrito 21 aseguró que dada la "actual crisis económica por la que atraviesa el país, y que afecta a distintos sectores, entre ellos el agrícola, amerita que desde el Estado se busquen todas las alternativas que permitan apoyar a los productores y evitar cualquier aumento de su carga impositiva.

Por otro lado, las últimas emergencias que han afectado a los predios que reúnen estas características, como los incendios forestales o las mega inundaciones de los años 2023 y 2024, tampoco justificarían que se aplique un aumento como el que se acaba de establecer".

Cabe recordar que en el año 2020, durante el anterior reavalúo, el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera decidió atenuar el incremento que se había establecido en un comienzo, reduciendo - vía decreto supremo- del 1 al 0,51% la tasa del avalúo fiscal, lo que finalmente permitió que el aumento del impuesto no fuera tan agresivo.

"Pareciera pertinente que el SII tenga en consideración la situación económica actual del país al momento de realizar los reavalúos de todos los bienes raíces, de manera de que las familis no se vean afectadas con un impacto tan grande a sus bolsillo y la economía familiar", cerró Weisse.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto