Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Primarias en la provincia de Biobío: análisis por candidato según su mejor y peor desempeño comunal

por Nicolás Maureira

El boletín Faro UDD examinó los resultados del pacto Unidad por Chile en la zona, donde además entregó el porcentaje de votos obtenido por cada candidatura en la comuna de Los Ángeles.

Jeannette Jara, Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet / Redes sociales

En el marco de las elecciones primarias del pacto Unidad por Chile, un reciente análisis elaborado por el Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales Faro UDD abordó el comportamiento electoral en distintas comunas de la región del Biobío.

En el caso de la provincia de Biobío, el estudio destaca, entre otras cosas, tres datos por cada candidatura: la comuna donde obtuvieron su mayor votación, aquella donde tuvieron su apoyo más bajo, y el resultado alcanzado en Los Ángeles, principal centro urbano y capital provincial.

RESULTADOS EN PROVINCIA DE BIOBÍO

Jeannette Jara, representante del Partido Comunista y Acción Humanista y flamante ganadora de la primaria, tuvo su mejor rendimiento en Quilleco, con un 65,8% de los votos. Su menor votación en la provincia se registró en Alto Biobío, donde obtuvo un 53,5%, mientras que en Los Ángeles alcanzó un 55,1%. Estas cifras la posicionan como la candidata con los porcentajes más altos dentro del pacto en los tres ítems analizados.

Carolina Tohá, postulante respaldada por el Socialismo Democrático (PPD, PS, Partido Liberal y Partido Radical), concentró su mayor respaldo en San Rosendo, con un 34%. Su resultado más bajo fue en Mulchén (23,2%) y en Los Ángeles obtuvo un 31,1%. La diferencia con Jara en la capital provincial marcó uno de los contrastes más claros del bloque oficialista.

El candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, logró su mayor votación en Alto Biobío, con un 11,6%, mientras que su punto más bajo se dio en Antuco (4,9%). En Los Ángeles, alcanzó un 9,8%.

Por su parte, Jaime Mulet, del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), tuvo su mejor desempeño en Negrete, con un 6,3%, y el más bajo en San Rosendo, con un 1,5%. En la capital provincial, obtuvo un 4%.

El boletín titulado "Primarias 2025: ¿Nueva hegemonía en el Biobío?" fue elaborado a partir de datos del Servel y ofrece una lectura comparada del pacto Unidad por Chile a nivel regional. En el caso de la provincia de Biobío, los resultados dan cuenta de un escenario fragmentado, con liderazgos localizados y una clara ventaja porcentual de Jeannette Jara en las comunas revisadas, especialmente en territorios rurales.

Jeannette Jara (Partido Comunista - Acción Humanista)

  • Mayor votación: Quilleco (65,8%)
  • Menor votación: Alto Biobío (53,5%)
  • Comuna mayor: Los Ángeles (55,1%)

Carolina Tohá (PPD - PS - Partido Liberal - Partido Radical)

  • Mayor votación: San Rosendo (34%)
  • Menor votación: Mulchén (23,2%)
  • Comuna mayor: Los Ángeles (31,1%)

Gonzalo Winter (Frente Amplio)

  • Mayor votación: Alto Biobío (11,6%)
  • Menor votación: Antuco (4,9%)
  • Comuna mayor: Los Ángeles: (9,8%)

Jaime Mulet (Frente Regionalista Verde Social)

  • Mayor votación: Negrete (6,3%)
  • Menor votación: San Rosendo (1,5%)
  • Comuna mayor: Los Ángeles (4%)
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto