Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Solo 101 mil votantes participaron en la región: las dispares evaluaciones tras las primarias

por Prensa La Tribuna

Mientras el senador Gastón Saavedra (PS) proyectó una alta polarización hacia noviembre, la diputada Clara Sagardía (FA) respaldó "con convicción" a la candidata comunista. En Santiago, los ahora excandidatos reconocieron sus derrotas: Tohá habló de "resultados tristes", pero Winter y Mulet ofrecieron apoyo total.

Jeannette Jara celebró su triunfo en las primarias oficialistas con 825 mil 95 votos a nivel nacional, por lo que se consolidó como la candidata presidencial de Unidad por Chile. / Elvis González / EFE

El contundente triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas dejó un mosaico de reacciones centradas tanto en el reconocimiento del resultado como en sus implicancias hacia las elecciones presidenciales de noviembre.

Desde la frustración expresada por Carolina Tohá hasta el apoyo total ofrecido por Gonzalo Winter, la disparidad también se manifestó entre los parlamentarios por la región del Biobío.

El senador socialista Gastón Saavedra, representante de la circunscripción 10, adoptó una postura crítica respecto del proceso y sus resultados. El congresista señaló que factores estructurales habrían determinado el desenlace favorable a Jara.

"Si hubiese existido una alta participación, el resultado seguramente habría sido distinto. La baja influyó, y es algo que debemos analizar para no repetir errores", sostuvo Saavedra.

El senador fue más allá y advirtió sobre el complejo escenario político que se avecina tras las primarias. Según su análisis, podría existir una polarización en la primera vuelta presidencial, con una derecha que se impondrá con propuestas duras, especialmente en materia de seguridad, "tema que hoy es la principal demanda ciudadana".

En este contexto, Saavedra insistió en que el socialismo democrático debe enfocarse en "armar un programa diferenciador, que instale ideas claras y que hable con fuerza de las cosas que aún están pendientes para el país", con lo que marcó distancias con la candidatura de Jeannette Jara.

EJERCICIO DE CIVISMO

La diputada por el distrito 21, Clara Sagardía (FA), adoptó una posición entusiasta frente al resultado. A través de su cuenta de X, la parlamentaria destacó el valor democrático del proceso.

"Fuimos testigos de un gran ejercicio de civismo por parte de quienes participaron en las elecciones de la centroizquierda. Felicito a Jeannette Jara por su sólido y contundente triunfo. Me sumo con convicción a respaldar a nuestra candidata del oficialismo", declaró Sagardía, como reflejo de la posición oficial del Frente Amplio de cerrar filas en torno a la candidata comunista.

RESULTADOS TRISTES

Los tres candidatos derrotados expresaron públicamente su reconocimiento del resultado, aunque con matices diferentes. Carolina Tohá, quien obtuvo el segundo lugar con el 28% de los votos, fue honesta sobre sus sentimientos tras conocer los resultados.

"Son unos resultados tristes y decepcionantes" declaró la exministra del Interior, quien además reconoció que no era el resultado que esperaba.

Sin embargo, Tohá aseguró que "aceptamos la derrota y lo que corresponde es trabajar unidos". La dirigente del PPD también realizó una autocrítica respecto de su desempeño en el proceso: "Necesitamos hacernos cargo de que, por alguna razón, no concurrieron todas las personas que hubiéramos querido a esta votación".

WINTER Y MULET OFRECEN APOYO TOTAL

Tras la proclamación de Jeannette Jara, el excandidato Gonzalo Winter adoptó un tono conciliador, a pesar de haber quedado en tercera posición con el 9% de los votos.

El parlamentario frenteamplista afirmó que Jara "representará a la unidad de todo el progresismo en las elecciones de noviembre, lo que nos parece extraordinariamente importante. Contará con todo el apoyo del Frente Amplio, de sus alcaldes, concejales dirigentes de base y sociales, y de este diputado".

Winter aprovechó de destacar la cercanía dentro del conglomerado: "Hay una coalición que está unida y que lo no estaba hace cuatro años, en las últimas primarias. A través del liderazgo del Presidente Gabriel Boric hemos logrado entregarle al país un progresismo unido".

Jaime Mulet, quien obtuvo el 2,7% de los votos, también reconoció el resultado desde la distancia. En su cuenta de X, el candidato señaló: "Lamento no haber podido estar en mi comando a la hora acordada. Cosas que vivimos quienes vivimos fuera de Santiago. Felicito a la candidata Jara por su triunfo y a Winter y Tohá por su trabajo".

CAÍDA EN LA PARTICIPACIÓN

Los niveles de participación en la región del Biobío evidencian una disminución importante respecto de las primarias presidenciales de 2021. Mientras en esa ocasión participaron 230 mil 633 electores, de 1 millón 303 mil 447 inscritos, en estas primarias solo votaron 101 mil 20 personas, representativas de menos del 8% de los potenciales electores.

En contraste, en 2021 la participación fue más del doble, cuando se registraron 230 mil 633 votos. Cabe recordar que en dicha oportunidad competían dos coaliciones completas: Chile Vamos, que obtuvo 108 mil 099 votos regionales con los candidatos Joaquín Lavín, Ignacio Briones y Sebastián Sichel; y Apruebo Dignidad, que sumó 118 mil 352 votos con Gabriel Boric y Daniel Jadue.

En el plano nacional, la diferencia es aún más marcada: en 2021 participaron 3 millones 124 mil 783 electores de un total de 14 millones 627 mil 497 inscritos; mientras que en 2025 la votación alcanzó cerca de 1 millón 409 mil sufragios.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto