Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Uso irregular de licencias médicas: Gobierno confirma baja del 15% tras informe de Contraloría

por María Paz Rivera Arévalo

Licencias Médicas / Referencial

Un descenso del 15% en la solicitud de licencias médicas se registró durante el último mes, según datos entregados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), luego de que un informe de la Contraloría General de la República revelara que más de 25 mil funcionarios públicos hicieron uso fraudulento de este beneficio.

El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien valoró la disminución y señaló que "se nota una baja importante en el uso de licencias para el conjunto del sistema".

No obstante, la autoridad matizó que el gasto total en licencias médicas aún se encuentra muy por sobre los niveles registrados antes de la pandemia, por lo que recalcó la necesidad de seguir trabajando en su control y racionalización.

El informe de Contraloría, elaborado tras cruzar datos entre los registros de la Policía de Investigaciones (PDI), las bases de datos de funcionarios públicos y las licencias médicas otorgadas entre 2023 y 2024, reveló que un total de 25.078 trabajadores del Estado o de entidades privadas con financiamiento público viajaron fuera del país durante el período de reposo médico, infringiendo así las condiciones del permiso.

En el periodo analizado, se contabilizaron más de 5,1 millones de licencias médicas en el sector público, mientras que 1,2 millones de salidas o ingresos al país de funcionarios públicos coincidieron con días en que deberían haber estado con reposo médico.

Otro de los puntos destacados por la Contraloría fue el gasto creciente en licencias médicas por parte de los municipios. En su duodécimo Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC), el organismo advirtió que las administraciones locales pagaron cerca de $388 mil millones por este concepto durante 2024, lo que representa un aumento del 321% en los últimos diez años, al comparar con los $92 mil millones desembolsados en 2015.

Dicho análisis, basado en el Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen), reveló además que la proporción de gasto en licencias médicas respecto al total destinado a remuneraciones pasó de un 3,2% en 2015 a un 5,8% en 2024, tensionando los presupuestos comunales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto