Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

SEC acusa a directiva del CEN por entregar información incompleta sobre cortes de luz

por Jeremy Valenzuela Quiroz

El objetivo de estos antecedentes es calcular las compensaciones a los usuarios afectados, que por ley pueden alcanzar hasta 15 veces el valor de la energía no suministrada.

SEC acusa a directiva del CEN por entregar información imcompleta sobre cortes de luz / La Tribuna

En un hecho sin precedentes, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició un proceso sancionatorio contra los cinco integrantes del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), acusándolos de entregar información incompleta y errónea sobre interrupciones de suministro eléctrico ocurridas en años anteriores.

La información fue revelada este martes por La Tercera, y da cuenta de una larga serie de requerimientos formales que no fueron debidamente atendidos por la entidad encargada de garantizar la continuidad y seguridad del sistema eléctrico nacional.

Según detalló la SEC, se enviaron más de 50 oficios al CEN solicitando antecedentes y correcciones sobre cortes de luz, sin obtener respuestas satisfactorias.

El objetivo de estos antecedentes es calcular las compensaciones a los usuarios afectados, que por ley pueden alcanzar hasta 15 veces el valor de la energía no suministrada, dependiendo de las tarifas de cada empresa distribuidora. Sin esta información clave, los montos a pagar y el número de clientes perjudicados aún no pueden determinarse.

¿Quiénes son los acusados?

Actualmente, el consejo directivo del CEN está integrado por:

Juan Carlos Olmedo (presidente)

Bernardita Espinoza

Humberto Espejo

Carlos Finat

Jaime Peralta

Todos ellos fueron seleccionados mediante concurso público por un Comité Especial de Nominaciones, tal como establece la Ley General de Servicios Eléctricos.

Multas millonarias

Cada uno de los consejeros arriesga una multa de hasta 30 unidades tributarias anuales (UTA), lo que equivale actualmente a $24.762.600 por infracción. Cabe señalar que esta cifra es cercana a la remuneración anual que perciben por ejercer el cargo.

Desde la SEC señalaron que este procedimiento busca resguardar los derechos de los usuarios, ya que una entrega de datos imprecisa o tardía impide calcular de forma transparente las compensaciones que les corresponden.

Este caso podría marcar un antes y un después en el rol fiscalizador de la SEC, al responsabilizar directamente a los integrantes de la alta dirección de un organismo clave en la operación del sistema eléctrico nacional.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto