Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Presupuesto en seguridad bajo la lupa: monto gastado en 2024 fue menor al de 2019

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Ministro Cordero respondió a la polémica surgida a partir de los datos revelados durante la Cuenta Pública de este 1 de junio.

Luis Cordero / @luiscorderovega

Un intenso debate se ha desatado en torno al presupuesto destinado a seguridad pública durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, luego de que un informe del centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) cuestionara los anuncios oficiales y revelara que el gasto ejecutado en 2024 sería incluso menor al de 2019, antes de la pandemia.

El tema tomó fuerza luego de la ausencia de anuncios en seguridad durante la reciente Cuenta Pública presidencial, lo que generó críticas debido a que este es, según encuestas, el principal problema para la ciudadanía.

En su discurso, el mandatario destacó un "aumento significativo de recursos a las policías", sin entregar cifras concretas.

No obstante, el informe de LyD —basado en datos ajustados al IPC de 2024— indica que el gasto ejecutado en orden público y seguridad en 2023 alcanzó los $4.470.000 millones, frente a los $4.524.000 millones de 2019, contradiciendo la narrativa del Ejecutivo.

Además, señala que el gasto en servicios policiales cayó de $2.096.000 millones en 2019 a $1.970.000 millones el año pasado.

Cordero responde: "Confunden gasto con presupuesto"

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, salió al paso de las críticas, defendiendo el enfoque del Gobierno.

Aclaró que las cifras que maneja La Moneda corresponden al presupuesto aprobado, no al gasto ejecutado, y que el presupuesto en seguridad ha aumentado más de un 15% entre 2022 y 2025.

Cordero afirmó que LyD incurre en un "error metodológico" al comparar gastos ya ejecutados con cifras presupuestarias, y que el presupuesto proyectado para 2025 —de más de $4.800.000 millones— representa el mayor desde al menos 2014, incluso por sobre el nivel prepandemia.

LyD: "Los recursos prometidos no significan inversión real"

Desde LyD, el investigador Daniel Rebolledo respondió que la aclaración del ministro confirma que el aumento se limita al papel, sin garantías de ejecución real.

Subrayó que lo relevante para la ciudadanía es el gasto efectivo, y que los datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) muestran que los niveles de inversión en seguridad aún no alcanzan los de antes de la pandemia.

Además, advirtió que el récord presupuestario anunciado para 2025 aún está por cumplirse, y que la duda legítima es si el Gobierno será capaz de ejecutar esos fondos o si quedarán "solo en una promesa".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto