Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Encuesta Nacional de Juventudes supera el 50% de cobertura en la región del Biobío

por María Paz Rivera Arévalo

CONTEXTO / cedida

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en la región del Biobío realizó la Undécima Encuesta Nacional de Juventudes, que actualmente se encuentra en su etapa final de aplicación en las comunas de Coronel, Penco, Lebu, Quilaco y Santa Bárbara.

La encuesta contempla una muestra total de 796 personas en la región, de las cuales 398 ya han sido encuestadas, lo que representa más del 50% del total estimado.

Esta cifra posiciona al Biobío entre las regiones con mayor avance a nivel nacional.

Al respecto, la directora regional de INJUV, Jimena Jorquera, valoró el compromiso de la ciudadanía. "Estamos felices con el nivel de respuesta que hemos tenido en la región. Esta encuesta nos permite escuchar directamente a las juventudes del Biobío y levantar información clave para impulsar políticas públicas más justas, diversas y actualizadas", señaló.

La encuesta, que se está aplicando en zonas urbanas y rurales de diez comunas de la región, busca caracterizar a las personas jóvenes de entre 15 y 29 años. Para ello, se han incorporado temáticas emergentes como inteligencia artificial, medioambiente, educación sexual, violencia ginecobstétrica, juventudes rurales, decisiones reproductivas, cuidado de personas y salud mental.

La aplicación del estudio se realiza de manera presencial, a través de encuestadores acreditados, y también mediante modalidad autoaplicada en dispositivos móviles o puntos habilitados. La identidad de quienes aplican la encuesta puede ser verificada en el sitio oficial: encuestanacional.injuv.gob.cl.

"Desde lo metodológico, este estudio nos permite captar con mayor profundidad aspectos clave de la experiencia juvenil en distintos territorios. Nuestro equipo en terreno ha tenido una muy buena recepción por parte de la ciudadanía", comentó Alicia Reyne, representante del equipo técnico de DESUC a cargo del levantamiento.

Por su parte, el seremi Hedson Díaz recalcó la relevancia del instrumento: "El compromiso del Ministerio de Desarrollo Social y Familia es fortalecer los instrumentos que nos permiten tomar decisiones con base en la realidad. La voz de las juventudes importa, y esta encuesta es una muestra concreta de cómo los escuchamos para actuar".

Los resultados preliminares serán presentados durante el segundo semestre de este año y permitirán elaborar informes nacionales y regionales que ayuden a diagnosticar brechas, visibilizar realidades y robustecer la oferta pública dirigida a las juventudes del país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto