Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Contraloría ordena sumarios tras detectar a más de 25 mil funcionarios que viajaron al extranjero durante licencias médicas

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Fonasa, Junji, Fundación Integra y corporaciones municipales son las que figuran con más casos al respecto.

Contraloría ordena sumarios tras detectar a más de 25 mil funcionarios que viajaron al extranjero durante licencias médicas / Cedida

Una nueva polémica sacude al aparato público chileno.

La Contraloría General de la República (CGR) ordenó la apertura de sumarios administrativos en 788 instituciones del país, tras detectar que 25.078 funcionarios públicos viajaron fuera de Chile mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024.

La información, contenida en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) del organismo, dio cuenta de 59.575 entradas o salidas del país realizadas durante permisos médicos, generando un fuerte remezón institucional.

Como parte de las medidas, Contraloría también derivó los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y al Ministerio Público para que se indaguen eventuales delitos o responsabilidades patrimoniales.

Fonasa concentra mayoría de los casos

De las 35.585 licencias emitidas a los funcionarios involucrados, un 69% corresponde a afiliados a Fonasa y un 31% a isapres. Las regiones con mayor número de desplazamientos durante licencias son la Metropolitana (26.032 salidas o ingresos), Arica y Parinacota (10.043) y Magallanes (5.980).

Entidades con más casos

Entre las instituciones con mayor número de funcionarios involucrados figuran:

Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji): 2.280 licencias

Fundación Integra: 1.934

Municipalidad de Arica: 719

Corporaciones municipales de Iquique, Puerto Montt, Punta Arenas y otras: entre 328 y 515 licencias

Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia, que supervisa a Junji e Integra, aseguraron que se están tomando medidas para sancionar a los responsables y mejorar los controles internos.

Irregularidades graves y casos extremos

El informe reveló otros antecedentes llamativos, como 125 funcionarios que registraron entre 16 y 30 entradas o salidas del país durante sus licencias, y 51 trabajadores que superaron las 31 salidas. Incluso se detectó un funcionario del área de salud que se autoemitió una licencia médica y luego viajó.

Un modelo en crisis

El hallazgo se da en medio de una profunda revisión del sistema de licencias médicas. A la espera de la promulgación de una nueva ley que fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), autoridades y parlamentarios expresaron su indignación.

"Esto es un fraude al Fisco. Si se recuperara ese dinero, no tendríamos problemas para financiar las listas de espera", dijo el senador Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Salud del Senado.

Su par de la Cámara, Helia Molina (PPD), fue aún más dura: "Es una estafa colectiva, un acto vandálico".

Desde el Compin, su directora nacional Valeria Céspedes declaró que el uso abusivo de las licencias es "condenable" y que ya se han iniciado más de 1.200 sumarios en el sector salud durante 2024.

Finalmente, desde la Asociación de Isapres valoraron la acción de Contraloría, señalando que el actual modelo de licencias "está agotado" y que los fraudes han aumentado exponencialmente en los últimos años.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto